Tenía pendiente escribir sobre esto. Pero no me decidía. Que pronto se olvida uno de los malos momentos. Durante el 2008-2009, apenas pude correr unos pocos meses y con cuenta gotas, por culpa de una lesión.

Yo creía que mi lesión era rara o poco frecuente, pero al revés. Es frecuentísima entre triatletas.
Tanto es así que en la Expo del Ironman de Regensburg, pude ver que vendían un aparatito de fortalecimiento y/ o estiramiento específico para tratar esta lesión: El llamado Síndrome de la Cintilla Iliotibial.
Recientemente un compañero blogero y triatleta, se ha encontrado con este problema tan frecuente entre triatletas , y me ha hecho recordar el largo proceso hasta que encontré la solución.
Y esto fue así porque cuando eres atleta, y te duele la rodilla, no vale con que vayas a cualquier médico o traumatólogo y pregu

ntes.Dado que tienes la mas o menos firme intención de seguir disfrutando del deporte, debes acudir a profesionales acostumbrados a buscar soluciones a las personas para que puedan seguir disfrutando de su deporte.De otro modo, fácilmente encontrarás la respuesta que me dieron varios médicos y traumatólogos: "Esto que te duele cuando corres (sea lo que sea), para evitarlo lo mejor es no correr".
Está claro que lo mejor para evitar las malas digestiones es no comer.
Lo que quiero decir, es que en la medida de los posible, hay que acudir a profesionales de la medicina deportiva, y buscar un centro en el que te hagan un estudio biomecánico. Hay algo cuando pedaleas o cuando corres, que te provoca un daño. Es eso lo que hay que solucionar.
Mi solución muy resumidamente pasó por:
1. Estudio biomecánico de la pisada, constatación de un problema en el apoyo del pie, y uso permanente de plantillas para corregir dicha pisada.
2. En mis rutinas de entrenamientos son prioritarios los ejercicios de estiramientos.Si no da tiempo a correr o pedalear lo que yo quiero, para poder estirar mis 15 minutos largos, corro o pedaleo menos.
3. Ejercicios de fortalecimiento, de determinados grupos musculares de las piernas.
Un sencillo Test que valora los Factores de riesgo (los triatletas tenemos todas las papeletas).
1. Una banda iliotibial corta y tensa........ Señores hay que estirar.
2. Un epicóndilo femoral lateral muy prominente.... ¿epi qué?? ¿No te estarás metiendo con mi nariz?
3. Problemas relacionados con el pie o la cadera....a veces el origen del problema está a medio metro de donde duele.
4. Piernas arqueadas (genu varo). Un desgaste excesivo en el borde exterior del talón de un zapato de correr (en comparación con el interior) es un indicador común de genu varo en los corredores.......Mira tus zapatillas ¿parecen una patera escorada?
5. Rotación interna de la pierna.... ¿A que no te has filmado corriendo y lo has visto a cámara lenta? Yo tampoco.
6. Aumento de pronación del pie.... no se cuanto pronaba antes ¿?
7. Disimetría de extremidades inferiores..... Estás mal hecho y tu sin saberlo.
8. Algunos deportes con movimientos repetitivos, tales como carrera, ciclismo, levantador de pesos, kárate, jugar a bolos, etc... ¡Que faena! Yo solo dejaría el Triatlón para jugar a los Bolos.
9. Correr subiendo o bajando pendientes, por superficies duras, por superficies irregulares (orilla de la carretera, pista cubierta). La pierna que se sitúa por la parte baja es la que se lesiona.... habría sido mas corto decir por donde podemos correr.
10. Técnica Incorrecta de entrenamiento... descartado. Yo siempre hago las cosas bien.
11. Carreras demasiado largas o ciclismo demasiado rápido.... Los triatletas no hacemos nada de eso ¿verdad?
12. Sobre-entrenamiento..... Tampoco nunca un triatleta ¡Que va!
13. Equipo (ej, bicicleta) que no se acople correctamente al usuario.... Yo voy bien acoplado sobre los apoya brazos, pero ¿está la bici bien acoplada?
14. Uso de calzado inadecuado para un deporte o una actividad atlética determinada... los tenis no sirven para la Maratón.
15. Uso de equipo o calzado deteriorado.... Lo que decía una patera vieja y escorada ¡Cambialas ya!
16. No hacer estiramientos ni precalentamiento correctamente antes de la práctica deportiva... y después: estira estira estira
17. Desequilibrios musculares debido a no potenciar los músculos oponentes (tales como cuadriceps y tendones de la corva)... ¡Mal hecho! ¡Amorfo!
18.La debilidad de los músculos abductores de cadera. (La potenciación de los abductores de la cadera ha conducido a la mejoría de los síntoma)... Yo en mi ignorancia me puse el primer mes a fortalecer aDDuctores. Ahora ya me ocupo de los aBDuctores.
Con esta entrada del blog quiero que quien pase por aquí y tenga ese dolorcillo normalmente cercano a la rodilla por su cara externa:
1. que se lo haga mirar por un médico deportivo.
2. Una vez le diagnostique un profesional que es un problema con el Tendón de la Fascia Lata, que le provoca el llamado síndrome de la cintilla iliotibial, que se mire esta información (facilito enlaces):
La mas
COMPLETA INFORMACIÓN sobre este tema que he encontrado
Interesantes
ejercicios de fortalecimiento y estiramiento