Mostrando entradas con la etiqueta Desafio Doñana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desafio Doñana. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2009

De momento solo Rita.

He llegado a la conclusión de que, a estas alturas, lo autenticamente desafiante del Desafío Doñana es que sobreviva a su propio nacimiento.

A la recién designada empresa organizadora, le queda por delante, desde lo fundamental, hasta los detalles mas nimios de una prueba que a unos tres meses de su celebración, todavía no tiene diseñados los circuitos, ni muy claro el formato.

Nace como una prueba de resistencia, que recuerda al triatlón solo en que están presentes sus disciplinas.

No consigue uno navegando por internet, ni un solo comentario amable para una prueba que la Junta de Andalucía dotó hace casi un año con un presupuesto de 1 millón de euros.

Entre los comentarios más habituales está el que ya se podía haber hecho un triatlón normal con el dinero de todos y no ese engendro.

Lo cierto es que según parece va a tratarse de una prueba de ciclismo con drafting de 167 km, tras los cuales, cuando el pelotón de 500 ciclistas, llegue a Sanlucar, todos a la vez en los boxes a ver quien se pone el neopreno mas rápido, con las patas hinchadas, y sudando.
O sino que naden sin neopreno, pero por Dios, que les den manguitos.

¡Y al agua! Y que no se lo lleve el río Guadalquivir, y que no le den calambres, y que no eche la comida que tomara en la bici.

Y después a correr por la arena de Doñana 32 km.

Chupao.

Tan es así que en la web (por fin desde hace una semana hay web), pusieron lo
el siguiente mensaje de bienvenida:

¡Bienvenido a un lugar donde te divertirás! Descubrirás que puedes lograr cosas en tu vida que ni siquiera hubieras podido imaginar hace algún tiempo atrás, y que la diversión y la salud pueden combinarse de una forma muy entretenida.

El evento inaugural Star Events tendrá lugar en septiembre de 2009 en Andalucía, España, y abarcará 173 kilómetros de bicicleta, 2 km de natación y 35 kilómetros de carrera a pie. Te preguntarás si realmente puedes realizar esta divertida carrera. ¡Sí, claro que puedes!


Claro, si como digo está chupao. No se como no están repartiendo ya los trípticos en las escuelas de primaria, por si se anima algún colegio.

Se ha destacado que se harían fichajes de renombre, para participar en esta prueba, pero de momento lo único que se dice mucho en los foros es que esta prueba la va a hacer Rita.
Creo que ni eso esta confirmado. Y es que la pobre paisana mía, y famosa cantaora y bailaora, Rita Giménez García, ni muerta han dejado de designarla para las tareas mas ingratas, sin que, por cierto, me conste su destreza como triatleta.

Y que conste que escribo todo esto, cuando yo soy de los que está deseando que el experimento le salga bien al Dr. Bacterio.
Un triatlón internacional, de larga distancia. En mi tierra. Y que incluso contaría con los paisajes de Doñana, es algo muy sugerente.
Ilusionante como concepto, mas desilusionante cada día que pasa.

Ojalá termine saliendo algo bueno de todo esto.

Por cierto:
Un sueño casi cumplido por fin.











Un sueño por cumplir.


Mi enhorabuena a todos esos campeones que han terminado el domingo pasado, el Ironman mas duro del Mundo.

jueves, 30 de octubre de 2008

Una prueba especial.

El Desafío Doñana, es una prueba que ha levantado una gran expectación.Desde que se empezó a hablar de ella, hasta su presentación oficial al público, apenas han pasado unos meses.
El compromiso es firme y se sigue trabajando en ella, pese al excepticismo que muchos hemos tenido desde que oimos la noticia.

La prueba puede ser bonita y atractiva como pocas y se disputará en septiembre del 2009.
Serían distancias tipo Ironman, del siguiente modo.
1 Maratón 42Km por "las arenas" del Parque Natural de Doñana.
2. Natación 4km, que se hará remontando la corriente del Guadalquivir, en su desembocadura )Doñana-Sanlucar de Barrameda.
3. Ciclismo: recorrido por la provincia de Cádiz.

Si, en ese orden.

Es de esperar que no se tarde demasiado en dar los detalles definitivos de la prueba.Entre otras razones, al ser una prueba de larga distancia, y pretender que tenga la difusión y relevancia que se dice, conocer la fecha cuanto antes es esencial.

Será entonces pronto cuando conozcamos si el formato inicial del proyecto, se mantiene como definitivo de la prueba. Yo espero y creo que no será así.

A mi particularmente, con la cortísima experiencia que tengo en la larga distancia, me parece una barbaridad.Cuando recuerdo el estado en el que se me quedó el cuerpo después de la Maratón, me parece imposible la idea de hacer nada luego.Mucho menos nadar contra corriente 4 Kms.


Luego están los inconvenientes de tipo técnico. Habría que montar Salida Segunda Transición y Meta en puntos geográficamente tan distantes.
La logísitca sería muy complicada.También para los participantes.

Se debería dejar la bici en Sanlucar, y tomar la salida en Mazagón (Huelva) (distan en coche 200 km).

Después de una Maratón corriendo por arena ¿como se preparan los avituallamientos para un montón de atletas deshidratados y acalambrados en el agua? Porque habría que comer y beber en el agua.

Lo veo sinceramente peligroso.
Aunque se han hecho pruebas tipo triatlón variando el orden, que yo sepa, jamás ha sido de esas distancias, sino mas cortas.
Por ejemplo la Mission Bay de San Diego, o Guadalajara, ambas en sus primeras ediciones, ya que la natural evolución de este deporte se ha producido también en ambas pruebas.

Como leí hace poco en un foro, el orden del triatlón actual es ese por un motivo muy simple.Peligrosidad en orden decreciente. Lo mas peligroso primero, cuando hay mas fuerzas.
En cada disciplina, el peligro es respectivamente: Ahogarse, Estrellarse, Caerse.
Y se pretende sobrevivir a las tres.

Somos bastantes los que estamos deseando conocer los detalles definitivos de una prueba que en cualquier caso será singular y única, aun cuando no se opte por reinventar el triatlón.