lunes, 18 de octubre de 2010

Breves.



Hace 10 días. Siguiendo el consejo que alguien dejó escrito en este blog, me volví a colgar un dorsal. Fue para correr la Carrera Nocturna Guadalquivir. Casi 20.000 personas en una carrera de 12 Km ¡Que locura! Y que divertido.
Una hora antes, haciendo el burro me fastidié un músculo de la espalda, que no molesta mucho para correr, pero que no me deja nadar desde entonces.



Hace 9 días. Volviendo a casa muerto de sueño de tomar una copa con amigos, no se como, pero me acuerdo de que en una isla del Pacífico se está librando una batalla, en esos momentos.
Como tenía mucho sueño me costó un poco echar cuentas. Veamos: Son las 2.00 AM, restamos la diferencia horaria, ... saldrían a nadar sobre las 18 hora local, sumándole lo que tardo en acabar un Ironman, y restándole Tal puñado de horas...... me sale que deben estar corriendo la Maratón.
Vamos, que me conecto y a pesar del realizador me quedo enganchado a la remontada de Realert, y como acaba alcanzando a Macca hasta emparejarse con él hombro con hombro, al mismo ritmo, hacia los kilómetros finales.
Al poco de empezar a correr juntos, Macca gira el cuerpo en plena carrera y estrecha la mano de Realert. Quizás le felicita por la remontada. Quizás le desea suerte para la batalla que va a empezar.
Yo era de los creía que Macca iba a petar. No doy crédito a lo que veo cuado se produce el cambio de ritmo, ese ataque brutal. Hasta la victoria, hasta cruzar el arco de meta y celebrarlo orgulloso, mientras Realert, aun tarda un buen rato en apurar la ventaja que le ha sacado antes de entrar en la Meta agotado, bamboleante, vacío...

Y ya que estoy me quedo a ver la llegada de Virginia ¡Que garra tiene esta chica!

Así fue como pasé de llegar a casa con mucho sueño y la reserva puesta, a irme a la cama lleno de gasolina para sueños.





Hace dos días. Después de exactamente dos meses y medio, me subí de nuevo a una bici de las que se mueven (si hubo algún contacto previo con las de spinning).
Dos horas, sin relojes, sin kms, sin ritmo. Recuperando ganas y sensaciones. Y disfrutando mucho.





Hace una hora. Me preguntaba si he inventado la tortilla de spaguetis o ya existía. Una pinta un poco impresionista. Lo mismo Van Gogh se cocinó ya una tortillas de estas en su momento.


Me la apunto para la próxima Pasta Party.



viernes, 8 de octubre de 2010

Una Lata: El tendón de la Fascia Lata.



Tenía pendiente escribir sobre esto. Pero no me decidía. Que pronto se olvida uno de los malos momentos. Durante el 2008-2009, apenas pude correr unos pocos meses y con cuenta gotas, por culpa de una lesión.

Yo creía que mi lesión era rara o poco frecuente, pero al revés. Es frecuentísima entre triatletas.
Tanto es así que en la Expo del Ironman de Regensburg, pude ver que vendían un aparatito de fortalecimiento y/ o estiramiento específico para tratar esta lesión: El llamado Síndrome de la Cintilla Iliotibial.
Recientemente un compañero blogero y triatleta, se ha encontrado con este problema tan frecuente entre triatletas , y me ha hecho recordar el largo proceso hasta que encontré la solución.

Y esto fue así porque cuando eres atleta, y te duele la rodilla, no vale con que vayas a cualquier médico o traumatólogo y preguntes.Dado que tienes la mas o menos firme intención de seguir disfrutando del deporte, debes acudir a profesionales acostumbrados a buscar soluciones a las personas para que puedan seguir disfrutando de su deporte.De otro modo, fácilmente encontrarás la respuesta que me dieron varios médicos y traumatólogos: "Esto que te duele cuando corres (sea lo que sea), para evitarlo lo mejor es no correr".
Está claro que lo mejor para evitar las malas digestiones es no comer.

Lo que quiero decir, es que en la medida de los posible, hay que acudir a profesionales de la medicina deportiva, y buscar un centro en el que te hagan un estudio biomecánico. Hay algo cuando pedaleas o cuando corres, que te provoca un daño. Es eso lo que hay que solucionar.

Mi solución muy resumidamente pasó por:
1. Estudio biomecánico de la pisada, constatación de un problema en el apoyo del pie, y uso permanente de plantillas para corregir dicha pisada.
2. En mis rutinas de entrenamientos son prioritarios los ejercicios de estiramientos.Si no da tiempo a correr o pedalear lo que yo quiero, para poder estirar mis 15 minutos largos, corro o pedaleo menos.
3. Ejercicios de fortalecimiento, de determinados grupos musculares de las piernas.

Un sencillo Test que valora los Factores de riesgo (los triatletas tenemos todas las papeletas).

1. Una banda iliotibial corta y tensa........ Señores hay que estirar.
2. Un epicóndilo femoral lateral muy prominente.... ¿epi qué?? ¿No te estarás metiendo con mi nariz?
3. Problemas relacionados con el pie o la cadera....a veces el origen del problema está a medio metro de donde duele.
4. Piernas arqueadas (genu varo). Un desgaste excesivo en el borde exterior del talón de un zapato de correr (en comparación con el interior) es un indicador común de genu varo en los corredores.......Mira tus zapatillas ¿parecen una patera escorada?
5. Rotación interna de la pierna.... ¿A que no te has filmado corriendo y lo has visto a cámara lenta? Yo tampoco.
6. Aumento de pronación del pie.... no se cuanto pronaba antes ¿?
7. Disimetría de extremidades inferiores..... Estás mal hecho y tu sin saberlo.
8. Algunos deportes con movimientos repetitivos, tales como carrera, ciclismo, levantador de pesos, kárate, jugar a bolos, etc... ¡Que faena! Yo solo dejaría el Triatlón para jugar a los Bolos.
9. Correr subiendo o bajando pendientes, por superficies duras, por superficies irregulares (orilla de la carretera, pista cubierta). La pierna que se sitúa por la parte baja es la que se lesiona.... habría sido mas corto decir por donde podemos correr.
10. Técnica Incorrecta de entrenamiento... descartado. Yo siempre hago las cosas bien.
11. Carreras demasiado largas o ciclismo demasiado rápido.... Los triatletas no hacemos nada de eso ¿verdad?
12. Sobre-entrenamiento..... Tampoco nunca un triatleta ¡Que va!
13. Equipo (ej, bicicleta) que no se acople correctamente al usuario.... Yo voy bien acoplado sobre los apoya brazos, pero ¿está la bici bien acoplada?
14. Uso de calzado inadecuado para un deporte o una actividad atlética determinada... los tenis no sirven para la Maratón.
15. Uso de equipo o calzado deteriorado.... Lo que decía una patera vieja y escorada ¡Cambialas ya!
16. No hacer estiramientos ni precalentamiento correctamente antes de la práctica deportiva... y después: estira estira estira
17. Desequilibrios musculares debido a no potenciar los músculos oponentes (tales como cuadriceps y tendones de la corva)... ¡Mal hecho! ¡Amorfo!
18.La debilidad de los músculos abductores de cadera. (La potenciación de los abductores de la cadera ha conducido a la mejoría de los síntoma)... Yo en mi ignorancia me puse el primer mes a fortalecer aDDuctores. Ahora ya me ocupo de los aBDuctores.

Con esta entrada del blog quiero que quien pase por aquí y tenga ese dolorcillo normalmente cercano a la rodilla por su cara externa:
1. que se lo haga mirar por un médico deportivo.
2. Una vez le diagnostique un profesional que es un problema con el Tendón de la Fascia Lata, que le provoca el llamado síndrome de la cintilla iliotibial, que se mire esta información (facilito enlaces):
La mas COMPLETA INFORMACIÓN sobre este tema que he encontrado

Interesantes ejercicios de fortalecimiento y estiramiento

viernes, 24 de septiembre de 2010

Y es que estamos tan agustito....


Ya estoy de nuevo por aquí.

Bueno realmente no he dejado de estar. Miraba, leía, y me matenía un poco al margen.

Esperaba tranquilamente sentado a que, la necesidad vital del ejercicio, la llamada del instinto, la necesidad de un nuevo desafío, que me sentara delante del calendario a hacer planes, a abordar nuevas ilusiones.

Bueno sigo esperando. Ningún año me había pasado esto.

Todos los años me tenía que aguantar las ganas, ponerme firme y decir: "No, Jesús, dijiste que un mes de descanso y te tienes que aguantar haciendo otros deportes otras cosas".
Y me resultaba muy difícil.
Pero este año no.
He acabado absolutamente satisfecho después del Ironman. He elegido la palabra satisfecho, pero confieso que he dudado también entre usar harto o hastiado, pero al final no me han parecido las más adecuadas.

Vamos, y mas claramente que se me entienda.... que estoy "super perro" para volver a entrenar.
Llevo dos meses haciendo solo lo que me apetece. Sin agenda deportiva, haciendo lo que apetece. ¡Y me encanta!


Por fin ya he empezado a hacer ejercicio, eso si muy poco, solo lo que quiero. Y así estoy muy a gusto.

Lo único que ocurre es que comienzo a darme cuenta que aun estado relajado, tranquilo y satisfecho, aunque de momento me baste con salir a pasearme por el gimnasio, o correr media hora el domingo, en el fondo, algo empieza a llamarme a picarme para que abandone la comodidad de la isla de Ogigia, la isla de la ninfa Calipso, para embarcarme en una balsa. Hacia algún lugar.


Así que poco a poco ya juego en la cabeza con horarios y planes.
Ya he entrado en la web de alguna prueba. Pero solo para mirar. Solo por curiosidad y para mirar.... de momento.

Por cierto, hoy me he asomado a ver mis bicis (que penita de ellas), y la Goka que no cogía desde el Califas en junio, tenía la cubierta hecha polvo, con un chichón y todo.
Va a ser la primera vez que las cambie.
Pues se pone uno a mirar en los foros y se vuelve loco con las opiniones. cada cual crucifica la marca con la que él se ha caído o ha pinchado. Gustos de todas clases.

Si yo usaba unas Michelin Dynamic, que me han durado años y que les metía menos presión que a los manguitos de los niños.

Si yo solo quiero una cubierta que me dure y que no me vaya a caer con ella. Tan difícil no puede ser.

viernes, 27 de agosto de 2010

Un punto en el camino.


Hace ya algún tiempo que volví de vacaciones.
Sin embargo, ahora que muchos regresais de las vuestras, me acuerdo de mi regreso.

Fue en coche, un día de mucho calor. Madrid-Sevilla, echando de menos la radio del coche que me volvieron a robar. Solo en compañía de mis pensamientos y mis recuerdos.

Muchos de esos pensamientos volaban hacia los momentos vividos, en Regensburg, en mi primer Ironman. Un logro difícil de olvidar que en aquel momento aun estaba fresco en mi cabeza.
A algún amigo ya le ha servido para rebautizar mi "nick" en el foro del Club, en el que siempre he sido Guadiana, y ahora he sido rebautizado como IronGuadiana. Un exceso, creo yo, pero se lo agradezco.

Yo no se si he esta experiencia me ha cambiado en algo, pero yo creo que si.
Tengo la fuerte impresión de que es así. Que este es un punto especial del camino, algo que merece señalarse en la larga sucesión de kilometros y momentos de una vida.





Solo un lugar. Solo un kilómetro mas, pero un kilómetro especial.



Para mi coche es un perfecto, simétrico y muy divisible 88.888.

Para mi un lugar especial en mi mente, al que volver para coger fuerzas cuando vengan las dudas.


Hablando de recuerdos. La entrada de hoy de Talín, se refiere a un ilustre triatleta que participó precisamente en el Ironman de Regensburg, aunque yo no lo he sabido, hasta que lo leí hoy mismo en dicho blog. (No cuento mas, para que os paseis por este magnífico Blog a leerlo).

He tirado de memoria y de las fotos, y mira por donde fijaros el par de ilustres triatletas que se sentaron al lado mío en el Briefing.




Nada menos que Dave Orlowski y Tom Knoll. Respectivamente el tercer y sexto clasificados en aquel mítico primer Ironman de Hawaii, en el que tomaron parte 15 pioneros, llegando 12 finisher. 32 años después ahí siguen.

sábado, 14 de agosto de 2010


Algunas IM-ágenes.





Una playa muy pequeña para 2400 aspirantes.





Tierra firme por fin.





¡Uy!, Una cámara. Pataaaata.




Al final estas subiditas harían mella.

Comienzo de la maratona. El gemelo derecho acecha....





Saboreando el momento.




Indescriptible.




El día después fue muy duro... ¡Ay!como sufro.




Pese a las escaleras es obligada la visita a Walhala, a agradecer a los dioses que en ella moran haber permitido culminar mi particular Odisea....




.....porque tengo la certeza de que la protección y auxilio de cierta deidad, me ha dado fuerzas y ha alentado mi ánimo.

viernes, 6 de agosto de 2010

Ironman de Regensburg.

Ahora que tengo un poco de tranquilidad puedo hacer ya contaros que pasó en Regensburg.

Podría escribir, y escribir, pero trataré de ser breve, aunque no creo que lo consiga.

El ambiente de un Ironman es deslumbrante. La infinidad de gente de todos los rincones del Mundo que se reúnen para poner a prueba sus límites en algún lugar donde el reto del Ironman los ha convocado tiene auténtica magia. Es algo emocionante desde los días previos, hasta el final. Toda la parafernalia y ceremonia que rodea a la prueba es deslumbrante.

Hablemos de Regensburg. El Ironman nuevo de la franquicia. La primera edición de un IM que tiene el éxito garantizado. Y se que mas de uno dirá que con que criterio juzgo si solo conozco un Ironman. Este desde luego es perfecto.
Quien conozca los paisajes y gentes de la Baviera, ya sabe de lo que hablo.

El día de la prueba.
El Hotel nos pone el desayuno a decenas de triatletas de todas las procedencias y edades. Desayuno bien fuerte. Son las 4.00 AM.
Cojo la bolsa con las ropa y salgo andando camino de la plaza de la que salen los autobuses puestos por la organización.

Camino solo con la bolsa por las calles desiertas de Regensburg. La mañana fría como son por aquí en esta época. Rondamos los 10º. A los pocos metros veo aparecer otros dos triatletas, con sus bolsas blancas. Les mantengo la distancia en silencio, mientras cruzamos el puente sobre el río Regen, que comparte con el Danubio la culpa de la humedad de esta preciosa ciudad.
Conforme voy llegando a la plza de los autobuses, surgen de cada esquina silenciosas figuras con su bolsa blanca que llevan mi mismo camino, así hasta la plaza, donde ya me encuentro con unos 200 triatletas que esperan el autobús.

Durante el camino a Neutbraling donde esta el lago Guggenberger y la T1 es tranquilo. Muchos triatletas duermen en el autobús.

Mi encuentro con la bici, y todos los preparativos previos son rutinarios, muy parecidos a cualquier otro Triatlón. Solo que todo el mundo me parece muy grande, muy fuerte. Soy el mas canijo y el mas bajito de los boxes. Eso creo yo.

No estoy nada nervioso. No se por qué, pero estoy muy tranquilo.

Entro a calentar algo en el agua, nado unos metros, durante 5 minutos, y por megafonía indican que en solo 10 minutos saldremos.
En la orilla mucha expectación. Mucha gente. Un grupo de japoneses se hace fotos antes de salir.
Una chica baila la canción de megafonía.
Yo mientras elijo mi sitio para salir. Casi siempre salgo muy detrás y muy abierto, pero es increíble la cantidad de gente que hay en esa zona. Demasiada. Todos pensamos lo mismo.
Así que decido, seguramente equivocadamente situarme pegado a la línea de corcheras, en la zona corta. Supongo que fue un error.
Me echo a nadar y me encuentro rodeado de brazos de piernas, de gente que nada realmente mal. Progreso como puedo, recibo manotazos. De pronto estoy rodeado de japoneses, y de verdad que parecía que jamás hubieran ido a una piscina. Manoteaban salpicaban, era agobiante.
Recibo un golpe en la nuca muy fuerte. Ahora empiezo a sentir miedo.
A los pocos metros el nadador al que sigo se desorienta, se detiene levantando la cabeza, e inicia la marcha con una patada de braza que me impacta la cara. Y además toda esa gente grande que vi en los boxes tienen unos pies bestiales, así que casi me deja atontado ese 45 en la cara.

Tengo bastantes momentos de tensión y miedo en los primeros metros, porque es angustiante recibir, palos, y no poder ni adelantar, ni pararte porque los de detrás pasan por encima.
Viene muy bien tener mucha sangre fría para nadar en un Ironman.

Poco a poco como es normal, la cosa mejora, los nadadores se dispersan, y puedo ocuparme solo de nadar.

Salgo del agua un poco mareado después de casi 1 hora y cuarto, de nadar. Recuerdo la sensación al enfilar el arco de salida. Pensaba: “Tío, de momento has sido capaz de acabar la natación de todo un Ironman, ya no te vas de vacío”.

Me voy a cambiar de ropa completamente, pero me paso la tienda/ vestuario, porque hay uno que me pregunta en inglés que qué tiempo hemos hecho. Le contesto, pero no hay manera de que me entienda.

Me cambio y salgo con la bici. Estoy disfrutando mucho de cada momento.

Al poco de empezar el recorrido tenía planeado comer, pero la barrita no me acaba de entrar y al final no me sienta del todo bien.
En pocos minutos estamos cruzando el puente sobre el Danubio y dirigiéndonos a las suaves colinas repletas de bosques que hay en este margen del río.
El recorrido de la bici, son unos 40 km en este terreno de colinas, y los otros 40 en zona casi llana. Dos vueltas.

Me equivoqué al valorar el perfil de la prueba. Me parecía una tontería muy asequible, pero la verdad es que era una zona de sube – baja bastante dura. Nada de suaves colinas. Además esta zona llegaba a los pocos minutos de salir del agua. No me da tiempo a coger ritmo.
Subo atascado y con malas sensaciones. En los descensos me enfrío (aun es temprano) y empeora mis sensaciones que son malas hasta el km 60.

Procuro comer con disciplina, y beber y beber. Solo tomo agua, y una vez acabo el bote de isotónico que llevo no tomo mas que agua, porque no entiendo a los voluntarios de los puestos de avituallamiento. Ofrecen a gritos como en un mercado “banana, guasa, iso…” Termino entendiendo que “guasa” es agua. En otro de los puestos cojo “Iso”, pensando que era isotónica, y me pasan algo que sabe a geles disueltos, así que lo tiro.
(mi estómago no tolera los geles).

La animación en cada pueblo en cada cuesta es increíble. Gente aplaudiendo, animando en cada subida. En los pueblos la gente en la calle con sillas chiringuitos improvisados, las omnipresentes campanas, mil modos de animar.
En uno de los pueblos por los que paso, sobre el km 130, unos vecinos han sacado unos bafles y tienen puesto música de ACDC a tope, me anima un montón y cuando paso junto a ellos meneo la cabeza al ritmo de su rock and roll, lo que sirve para que aumente aun mas sus ánimos y las fiestas.
La gente anima en todos los idiomas y de todas las formas.

A falta de 40 km estoy harto de bici, pero me mantengo acoplado y tratando de mantener una cadencia decente. Tengo las piernas muy machacadas. No se que pasará cuando tenga que correr.
En los últimos kms, paso justo delante del hotel, sin mirarlo, para no pensar en la cama y comida que promete.

Llego a la T2. No hay que buscar el dorsal. La bici se deja secuencialmente por orden de llegada. Ya están casi todas las barras ocupadas, pero al menos hay un 15% aun sin bicis. Me da una idea de cómo voy. Plaza para Hawai no pillo.

Hago una transición cambiando de nuevo completamente la ropa. En transiciones perdí casi 20 minutos.

Y arranco a correr. Estoy sorprendido tengo fuerzas. Voy bien. Debo haber comido bien en la bici.
Primer avituallamiento tomo un plátano, agua e isotónica.

Sigo corriendo y llega el Km 4. Un dolor nace y crece poco a poco, en el gemelo derecho. A los pocos metros me obliga a parar. Estiro, meto los dedos en el músculo, masajeo. Pero nada. Al poco de correr otra vez duele “in crescendo” hasta que tengo que parar.
Es un poco frustrante, y da un poco de vértigo pensar que estas en esas condiciones y aun quedan 38 Km por delante.
Pero no estoy cansado.

Así que tomo la decisión de imponerme una disciplina mas alla del sufrimiento. Trotaré 2 minutos, y tomare otro minuto para descansar del dolor, antes de empezar de nuevo a trotar.
Así hago la Maratón. Parando cada 2 miutos a estirar, meter los dedos en el músculo y masajear. Un juez en la segunda vuelta me invita a pasar a la ambulancia cuando me ve cojear y echar mano cada pocos metros al gemelo. En la ambulancia, me remiten al puesto médico, y en el puesto, un tío, me soba suavemente el gemelo durante 5 minutos, y me pregunta poco esperanzado si eso me hace sentir mejor. Le digo que si para que me deje en paz, y poder seguir la carrera.
Y sigo. Exctamente igual. Dolorosos trotes cada 2 minutos.
Me encuentro con un español, Constantino, residente en Suiza (Tante), que manda recuerdos para mi compañero Michi, y me asegura que con paciencia acabaré. Él ya está en su última vuelta.

En un puesto de avituallamiento descubro sobres de sal y galletitas saladas. Pruebo a tomar la galletita, y por poco me ahogo con la boca seca. Cojo un sobre de sal, y creo que me sienta fenomenal. A lo tonto apenas he tomado un poco de isotónica, y llevo mas de 10 horas de competición.

Mi penitencia de 42 km sigue igual. Trotar-andar-masajear.trotar.
El paso por el casco antiguo de Regensburg, es espectacular. La gente anima con auténtica pasión como si fuéramos ídolos del Tour de Francia, es alucinante.

Poco a poco quedan menos atletas en el recorrido, pero la gente sigue animando igual, leen mi nombre dicen ‘Bravo Yesus” y me dicen algo así como “Siupar”, que por lo que me dijo un hispano alemán es “ Chevre, Estupendo”.
Unas chicas al ver mis mono dicen “Ey! Is a Camilion”. Si señoritas: Un Camaleón from Sevilla.

Durante la primera vuelta no vi a María. Estaba preocupada por mi, preguntando en el puesto de información. En la segunda si la vi, y su ánimo y sus gritos terminaron de convencerme de algo que ya sabía. Sería finisher. No sabía en cuanto tiempo ni cuanto más me costaría. Pero lo sería.

La última vuelta es ya de noche. Gran parte del recorrido a pie es por un parque oscuro. En el avituallamiento previo me dan un fluorescente para que me lo cuelgue. Bromeo sobre ello con los voluntarios. Les digo como puedo en inglés. “Ah, muchas gracias. Esto es cojonudo para los mosquitos”. Y sigo mi camino.
Cuando por fin digieren la parrafada en mi mal inglés y captan la ironía se tronchan a carcajadas.
Los mosquitos de Regensbur son feroces, pero la verdad es que me respetaron (A María no).

El recorrido por el enorme parque a las orillas del Danubio, está señalizado con mas fluorescentes cada 10 metros hay uno. Se ve cual es el camino, pero no se ve apenas el suelo. No es muy seguro correr, pero sigo trotando.
El camino es como una pista de aterrizaje en mitad de la noche, solo que llena de curvas y rodeados de árboles imensos que solo se intuyen en grandes sombras oscuras. No se ve nada, y solo se oye el sonido del agua del río y mis pasos. Es precioso.
Cada puesto de avituallamiento es un oasis de luz, en mitad de una nada negra, de una oscuridad absoluta. Los voluntarios me hacen una fiesta cada vez que llegamos triatletas de última hora a los puestos.
Me adelanta una japonesa de paso corto, y coincido con una americana, que no puede correr, pero que camina a un buen paso de marcha. Pasa junto a mí, lleva un vaso vacío de plástico en la mano y lo estruja rítmicamente marcando el ritmo de su marcha. Una especie de 1-2, 1-2, 1-2… me mira un momento y me dice “My Music”.
Tantas horas, creo que se le ha ido la olla.

Mientras estiraba me ha adelantado, y ha llegado antes que yo al penúltimo puesto de avituallamiento, aun en la oscuridad del parque.
Un voluntario agita un fluorescente en el aire, a modo de saludo, o para que les veamos, no se. La americana, se detiene. Se descuelga del cuello el suyo, coge otro de los del suelo, y con uno en cada mano comienza a hacer señales como la que hacen los pisters para en los aeropuertos para los aviones.
Definitivamente a esta chica se le fue la olla.

No. Lo que realmente pasa es que estamos en el km 37 mas o menos. Ella y yo sabemos ya que vamos a ser finisher, y estamos muy contentos.

Faltando 3 kms, Fran del Club Triatlón Doñana aparece y me da ánimos, me pide que no pare, que siga corriendo. Le explico, lo mucho que me duele el gemelo.
El último Km, mi novia corre unos metros conmigo, animándome.

Y después el pasillo de meta, con toda esa gente animando. Es muy emocionante. Corro por la alfombra los últimos metros, aplaudido por la gente. Cruzo la meta con los voluntarios haciendo la ola, me dan la medalla, la foto de entrada en Meta. Estoy rodeado por los voluntarios y alguien me toca en el hombro. Es Constantino, ese español de Suiza que conocí en la Maratón. Irontante. Me hace una foto con su móvil y me felicita.

La voluntaria, que me asignan como asistente, me pregunta ¿Cómo pudiste correr tan rápido sobre la alfombra? La verdad es que yo tampoco me lo explico. Era como estar en una nube. Ya no dolía nada. Era finisher de un Ironman. Había terminado una prueba durísima, y haciendo la Maratón lesionado.
Pero ya tenía mi medalla.
Agotado y Feliz.

Hoy solo Feliz.

viernes, 23 de julio de 2010

Volamos por fin.

Desde ahora es poco probable que pueda actualizar el Blog.
Mañana vuelo a Munich, y de allí en coche a Regensburg.

En estas últimas horas, incertidumbres de todo tipo, pero no estoy demasiado nervioso la verdad. Supongo que me han venido bien estos días en la montaña. Minivacaciones previas.

Incertidumbres todas:
La temperatura del lago ayer era 24º, así que aun no sabemos si nadaremos con o sin neopreno.
El perfil de la bici, me parecía una tontería sobre el papel, pero que ha llevado a alguno (que porcierto me lee) ha tomado la decisión de no llevar la cabra. Y la mía tiene un desarrollo bastante duro para mí, cuando el recorrido deja de ser llano, y empiezan los repechos.

Son cosas en cualquier caso que no tienen vuelta atrás , así que no me preocupo mucho.
Seguramente andaré desconectado de internet desde mañana. Así que lo próximo que sabreis de mi espero que sea el relato de un Ironman.


















Dias previos en altura.


Está inventado el entrenamiento en altura para atletas de alto rendimiento.

Lo que yo voy a hacer de aquí al miércoles que viene es un "Tappering en altura para atleta de bajo rendimiento".

Además no es tanta altura la de los Pirineos, la verdad.

Osea que no solo no va a mejorar mi rendimiento sino que además es probable que me vaya a Alemania con un resfriado ;)

Menuda última semana que he tenido. ¡Que estrés!
Sencillamente no he tenido tiempo de entrenar los últimos 4 días. Ni un solo minuto.

Pero estos días, por fin de vacaciones, si espero poder correr, y nadar. Ya se, ya se... Muy suave, muy breve y aguantándome las ganas de hacer mas.



jueves, 15 de julio de 2010

Preparativos aquí y allá.

Es tremendo como pasa el tiempo estos días.
En nada estoy de vacaciones, y pronto en Alemania, en Ratisbona (Regensburg).


Se van sucediendo los preparativos, AQUÍ, con los últimos entrenamientos, la preparación del viaje en avión, que ahora mismo es lo que mas miedo me da. No porque me de miedo volar, sino porque llegue bien la bici a Alemania.


Y también se suceden los preparativos ALLÁ.
En la prensa alemana aparece hace unos días una entrevista a un responsable local que da una idea de la complicación que es la organización de un Ironman, y que además contiene una anécdota curiosa. Os pongo un trocito traducido de esta noticia:


El 1 de Agosto a las 7 de la mañana se dará la salida del Ironman de Ratisbona en el lago Guggenberger. (el lago se encuentra en la cercana ciudad de Neutraubling)
(...)
Zimmerer responsable local, comenta en esta entrevista:
A las 7 en punto, 2200 participantes procedentes de 54 países comenzarán en la zona sur del lago. (...) La carretera permanecerá cerrada todo el día. Esto es importante, entre otras cosas para los agricultores ya que este día no pueden ir a sus campos, y para plantas de productos lácteos, ya que los agricultores no podrán recoger la leche a la hora habitual.
Continúa explicando Zimmerer. "Tienes que pensar mucho". Por ejemplo, pensamos que era importante que se examinara la zona sur del lago en busca de armamento. La investigación concluyó, entre otras cosas, con la retirada de cinco pequeñas bombas de racimo. "No queríamos correr ningún riesgo. La seguridad es la prioridad número uno ", dice Zimmerer
Entrevista completa

No se que escribir… Pues que les agradezco un montón el detalle de quitar las bombas, pero que tampoco estaba en mis planes irme al fondo del lago a jugar con ellas.

Como se suele decir entre los triatletas: " En peores sitios hemos nadado ".




La semana pasada fue muy buena en entrenamientos.
Y esta semana dio comieno el periodo de tappering, así que empieza a bajar poco a poco la carga.

A destacar la salida en bici del domingo, de mas de 4 horas, probando toda la comida, sin ningún problema. Y seguido tocaba carrera de transición de 30 minutos, pero tuve que dejarla en 15 min porque estábamos ya por encima de los 35º (Las 13.00) y no se podía.

Ayer buena salida también unas 3 horas y media, y la verdad es que me siento cada vez mejor sobre la cabra. Muy cómodo.

Menuda semana me espera de trabajo y preparativos de las vacaciones......

miércoles, 7 de julio de 2010

Sigamos.

He dejado atrás el pequeño bache anímico que contaba en la entrada anterior.

Supongo que estaba un poco cansado. Y cuando eso pasa el cuerpo avisa nublando el ánimo y quitando las ganas, no sea que el titular de dicha humanidad acabe lesionándose.

Esto de no tener entrenador tiene sus ventajas. No he tenido que discutir con nadie por lo que he hecho o más bien, he dejado de hacer la semana pasada.
El resumen de entrenamientos de la semana pasada ha sido solo hacer deporte tres días y totalmente libre.
Un día para cada deporte con la intensidad y duración que me ha dado la gana.
Osea unas 3 horas y media de entrenos. ¡Ole yo y mi entrenamiento Ironman!

Y el fin de semana nada de nada.
Visita a Madrid.
Planes tranquilos
Dormir mucho.
Y el sábado verme con amigos de larga duración, que he visto muy pocas veces, desde que cumplí la mayoría de edad y me vine al Sur.
Digo, "Amigos de larga duración", porque decir mis amigos mas antiguos, o viejos amigos, suena fatal. Ni ellos ni yo tenemos tantos años,
Y en cualquier caso no estaríamos de acuerdo en que nuestros años sean muchos.

Pasé un buen rato comiendo con ellos el sábado, con esa sensación extraña de que aun sabiendo que son ellos, los de siempre, sin embargo parece que estamos teniendo una charla como las que teníamos en aquellos pasillos del Instituto entre clase y clase, y el momento se extrapolara de repente en el tiempo 20 años adelante, cambiando el escenario y añadiendo algún que otro actor.
Por cierto algunos nuevos actores muy pequeños, no están tan lejos de sentarse en los mismos sitios de- quizás - el mismo instituto que sus padres.

Fue un rato muy agradable.

Volviendo al Mundo Tri. Y respecto a los entrenamientos. Esta es mi última semana fuerte y me encuentro fenomenal. Faltaría mas, después de descansar una semana.

Toda mi preocupación (que no es mucha) es donde meter la super salida de 5h de bici, y que a se posible no coincida con una de las maravillosas tardes de mas de 40º que estamos teniendo en Sevilla.
Seguimos. Sigamos.


Muchas gracias por los ánimos en el post anterior a todos.


lunes, 28 de junio de 2010

Triatlón de Posadas, y desconcierto Tri-lero.


Nunca he tenido problemas para querer entrenar.

Me gusta.

Algo ha pasado durante esta preparación para el IM.
He ido perdiendo fuelle. Quizás sea cansancio, no lo se, pero cada vez me cuesta mas ir a hacer el entrenamiento del día.
Esas sesiones que no apetecen, y se hacen duras, siempre han estado ahí, pero antes cuando las completaba estaba satisfecho por haber cumplido con el plan.

Sin embargo, ahora me vuelvo cansado a casa con la sensación de quien hubiese sido sometido a trabajos forzados por algún malvado dueño.

Me cuesta encontrar la motivación para entrenar.
Pensé en verme este fin de semana alguno de esos videos “motivantes” que circulan por internet, o el video de algún Ironman, o cosas así.

También este fin de semana tenía mi última prueba antes del día D. El triatlón de Posadas, clasificatorio para el campeonato de España. Todo un triatlón Olímpico.

Me dije a mi mismo, que un poco de ambiente "triatlonero", era lo que me hacía falta para tomar un poco de impulso y motivación para este último mes.
Pero al final más que triatlonero, mi estado de ánimo es Tri-lero.
Ando perdido buscando esa motivación, como si me la hubiera escondido un trilero.

Seré mas claro: No entiendo que pasa, porque hasta donde yo recuerdo:
Yo juego a esto, porque me divierte. Hago triatlón, porque me gusta.
Encuentro placer en entrenar a diario.
Me produce satisfacción atravesar la línea de Meta de los Tris y me da igual hacerlo de los últimos.
El Ironman era un sueño que no me atrevía a soñar hasta ahora, y sin embargo es un camino recorrido ya al 80%.

Me preocupa tener que escribir estas razones para recordármelas.


................................................................................................
Me voy a referir al Triatlón de Posadas.

Brevemente.
Ha sido seguramente el triatlón olímpico mas duro que he hecho.
Muchísimo calor, y un recorrido de bici durísimo.

El Califas de Hierro, que así se llama el Triatlón de Posadas, es una de las mejores pruebas de siempre. Este es mi tercer Califas.
Este año ha sido un borrón en su historia, porque la organización como clasificatorio de campeonato de España, ha acabado convirtiéndolo en un desastre. No voy a dar muchos detalles por no hacer leña del árbol caído, pero lograron que acabara la prueba enfadado.

Los horarios eran tremendos, muchas salidas sucesivas de cada grupo de edad.
Y tres horas peleándonos por la sombra de los árboles como si fuéramos un rebaño de ovejas. Así estuvimos esperando nuestra salida. Tres horas al sol, bebiéndonos el agua de los bidones de la bici.

Hasta el agua del embalse estaba desconocida este año en Hornachuelos. Normalmente sobre 15º, y esta vez pasé hasta calor nadando con el neopreno.

En mi rosario de tonterías particulares, me dejé en casa entre otras cosas lo que tomo para el asma, así que salí del agua como si me hubiera tragado un árbitro de los que pitan los goles fantasma.
Digo entre otras cosas, porque:
- También me dejé en casa, unas chanclas (todo el tiempo descalzo tras preparar la T2),
- También una de las dos maravillosas plantillas correctoras de la pisada y tengo dos pies (corrí sin plantillas en las zapas).
- Un protector estomacal (cuando crucé la meta eché hasta la primera papilla).


El recorrido de bici durísimo, y peligroso, porque era un camino de cabras, parcheado de mala manera con gravilla, que se jugaba uno el físico o la integridad de la bici, si bajaba demasiado rápido. Un circuito para BTT, este año.
El segundo avituallamiento se acabó en mitad de la prueba., y tuve que hacer mas de 20 km de bici, bebiendo solo un resto de isotónica calentorra que me quedaba y a sorbitos pequeños.

Todo esto con un calor de espanto (treinta y bastantes). Posadas está a solo unos pocos kms de Écija, conocida como la sartén de Andalucía.

La gente de Posadas como siempre muy bien, pero claro, después de 5 o 6 horas de ver pasar Grupo de Edad, tras Grupo, bastantes se aburrieron, y se metieron en casa.

En conclusión. Si siguen así: Mal.


Pero si retoman la senda que han perdido, el Califas de Hierro, volverá a ser de mis pruebas favoritas.

El Califas ha de reencontrarse.

Y yo también.

lunes, 14 de junio de 2010

Preguntas IM (I): El qué .


Por poca publicidad que haga uno de sus aficiones, al final siempre acaba dando pistas, y cuando se trata de algo tan exótico como el triatlón, la gente se suele quedar con el dato. Mas o menos.

A menudo amigos y conocidos me preguntan por el Decathlon, Maratón, o lo que sea que yo hago. Supongo que es porque saben que es algo de lo que me gusta a hablar y son en efecto, muy amables.

O Quizás sea tan solo porque en general otros aspectos de mi vida les parecen comparativamente bastante mas aburridos.

Normalmente, la cosa no pasa del superficial "qué tal tus triatlones", pero los hay que profundizan mas, seguramente por causa de un mayor o auténtico interés.

Y me preguntan:

"Se que me lo dijiste, pero no me acuerdo.... ¿Qué distancias tiene exactamente el Triatlón ese tan gordo que vas a hacer?".

Hace poco lo expliqué de un modo nuevo mas gráfico que los fríos números. Dije:

Es como si aquí en Sevilla, te echas a nadar en el Río Guadalquivir, a la altura del Estadio Olímpico de la Cartuja, y nadas hasta la Torre del Oro. Sobre 4 Km.



En la Torre del Oro, te subes a la Bici, y te metes 180 km de bici, osea, exactamente Sevilla - Mérida.







En Mérida te bajas de la bici, te calzas unas zapatillas y corres 42 Km, hacia Badajoz, y poco antes de llegar, a 20 km encontrarías la Meta.


Sinceramente creo que la el asunto me ha quedado muy gráfico, claro y fácil de comprender.


En el fondo es fácil contestar a la pregunta " El qué".

Pero que difícil es explicar porqué alguien se propone hacer una prueba de estas caracterísitcas. ¿Por qué?.....

Eso lo dejo para la otra entrada..


Sobre los entrenamientos os cuento: Solo unos 50 días faltan para el día D.

Ajusté mi programa de entrenamiento, contando con que tendría un bajón por culpa de la alergia de casi 3 semanas, total que programé holguras. Me encuentro con que no ha habido inconvenientes de ningún tipo. Así que voy adelantado. ¿Llegaré sobreentrenado?

Esta semana ha sido muy irregular. Solo he entrenado 4 días, pero dos de ellos muy duros y encima seguidos.

El viernes hice 85 kms en terreno con sube/baja, y después 30 min de carrera, que hice con las piernas con sensaciones de km 35 de un Maratón. Sería porque el día anterior hice también bici y carrera.

martes, 1 de junio de 2010

Triatlón Olímpico de Sevilla.

Aprovechando que gracias al antiestáminico mágico estoy exento de alergia este año, aproveché para participar del Triatlón de Sevilla.

En mi ciudad, con gran participación de mis compañeros del Club, y con muchas novedades este año.
Se ha hecho en esta edición un gran esfuerzo de imagen, y de promoción de la prueba, celebrándose en la misma tarde pruebas a la medida de todo tipo de público: sprint, super sprint, por parejas, por equipos, un aquatlon infantil.
Era un gustazo ver a mas de 500 personas hacer su primer triatlón, y disfrutar y celebrar el momento en la línea de Meta de un Super sprint, como si hubieran terminado un Ironman con su bici de paseo. Fue muy bonito.

No solo eso, además el Triatlón ha conseguido meterse un poco en la ciudad, con un circuito de bici espectacular, la mitad del cual iba por la Av. de Torneo, una de las avenidas principales de la Ciudad.

Todo este esfuerzo de difusión, promoción e imagen compensan en mi opinión ciertos fallos que hubo.

Como esta prueba no estaba en mi calendario, me la he tomado con mucha tranquilidad, mucha pachorra. Tanta, que acudí con el tiempo justo a los boxes, y la comida casi en la boca.
La salida de la prueba olímpica era a las 16.00.
Llego tan justo que apenas puedo saludar a unos pocos compañeros.

Se da la salida este año desde el agua, y como tuvieron que diseñar un circuito multipropósito (varias pruebas), la primera boya la situaron muy cerca de la salida, a unos 300 m.
Os podeis imaginar, aquello era la guerra.

Yo me lo tomé con mucha calma, y una vez salí del lío supe encontrar los mejores caminos, para no andar chocando con gente, ni tampoco recorrer mas metros.
Salgo del agua contento. Cero agobios con la gente, sin asma `por la alergia. Muy bien.

Hago una transición rápida y salgo detrás de mi compañero Jacobo, y juntos nos vamos a pillar a otros cuatro.
Estoy tan acostumbrado a la LD y al "sin drafting", que ya ni me acordaba lo que era esto de "no perder el grupo".

Sinceramente aunque no reniego del "NO al drafting"me lo pasé como un enano, por ese circuito urbano.
El grupito que cojí, me iba muy bien.
Y aunque me juré no dar ningún relevo, porque se que me pierde mi entusiasmo de globero, y firmo cheques para los que no tengo saldo, pues al final di unos pocos.
POr otro lado mi miedo e inexperiencia yendo en grupo me hacía perder el grupo en cada curva y rotonda, y tener que esprintar para recuperarlo.En la última vuelta de las 4 lo pierdo definitivamente.
Las pulsaciones por las nubes todo el rato, y comiendo (que no digiriendo) en los momentos de relativa calma.
Total que llego a la segunda transición, y salgo a correr muy fuerte y entero (ver foto), pero en el km 2 empiezan los problemas digestivos, y tengo que andar los 2 km siguientes esperando a que el estómago vuelva a funcionar.
Veo de refilón, que me pasan dos compañeros. Estoy fastidiado.
Sobre el km 5 me empiezo a sentir mejor, trotando a ratos.
Y a partir de ahí a mejor.
Ya se puede decir que estoy corriendo.
Ya me creo que llego pero no: En el km 8 me deshago del arroz con pollo (que me había salido buenísmo) y las gominolas y el agua de río.


¡Que liberación!! Creo que corro los 2 últimos km por debajo de 4' el Km.
Por eso a pesar de la clasificación muy contento de como me sentí.
Muy buenas sensaciones y muscularmente acabé muy entero. ¡Si casi se me hizo corto!!
Contento de disfrutar tanto, del parque lleno de gente animando, de tantos monos del Club Triatlón Camaleón y de un día estupendo.

PD. LO del estómago no me preocupa. Esta vez me lo busqué: Hacía poco que había comido, y lo que comí en carrera, lo hice con poca agua y las pulsaciones muy muy altas. No pasa ná.


lunes, 17 de mayo de 2010

Mis lugares.

Me considero bastante afortunado de poder disfrutar últimamente de entrenamientos en estos lugares. Algunos ya eran conocidos y otros son nuevos.

La cantidad de kilómetros que nos imponemos hacer cada semana, cada día, es mucho mas llevadera, incluso a veces un placer, cuando se hacen en lugares como estos.
Estos son algunos de mis últimos entrenamientos, y esto son los lugares que hacen menos difícil el camino al Ironman.

Semana 27. Domingo- Puerto de Sta María -50 min a carrera al 65%


Semana 28.Domingo- Los Toruños- 82 min carrera al 65-75%, salvo cuando me atacó la gaviota. Sí, creo que fue otra vez la misma.



Semana 29. Viernes - Ruta de la Plata (Sevilla)- 4,5 horas Bici por encima del 70% con viento durísimo + 30 min carrera


Domingo- Zahara de los Atunes- 60 min de carrera en sobre el 75%.










Mucho ánimo a todos aquellos que estais calentando ya motores para Lanzarote. ¡Mucha suerte!





jueves, 13 de mayo de 2010



¿El Remedio?

He vivido acostumbrado a sufrir esa pesadilla anual que era para mi la alergia al polen.
Si se hicieran clasificaciones entre los alérgicos como se hacen entre los triatletas, estaría realmente bien clasificado gracias a mis síntomas.

Después de un periódico peregrinaje entre distintos doctores, de someterme a distintos tratamientos, de casi anualmente ir a que me dieran unos doce pinchazos, como quien se toma las uvas de la suerte, solo para constatar que soy “muy alérgico a la primavera”, y habiendo probado casi todas las marcas de antiestamínicos, al final siempre vuelvo a la misma terapia del “Ajo y agua”.

En fin. En los últimos años, simplemente he vivido resignado a pasarlo muy mal el mes de mayo y evitar la vida al aire libre.

Sin embargo este año, en un reconocimiento se me recomendó la visita a un neumólogo, que empleó conmigo mil pruebas que desconocía, y otras que si eran viejas conocidas, como los “doce pinchazos de la suerte”.
Toda una tarde de pruebas, y yo reticente y desconfiado, porque no creía ya que nadie me fuera a decir nada que no supiera.

Al final de una tarde de maltrato empírico, preguntaba yo mosqueado:
- ¿Y eso para qué es?
- Esto es para que inhale unas gotas de este concentrado, y luego con esa maquina vemos como respira.
- Pero qué son las gotas.
- Concentrado de polen de gramínea.
- Pues no le veo la gracia. Me voy a poner fatal. ¿Y para que sirve?

La enfermera me da una larga explicación que puede resumirse en medir con la maquinita cuanto aire soy capaz de echar por la nariz, una vez me hayan hinchado las narices (nunca mejor dicho) a base de rociarme con polen.

Mira que esta gente debe haberlo visto ya todo.

Pues había que ver la cara de los enfermeros de susto y sorpresa al ver lo violento y exagerado de mi reacción.
En fin, que me lo pase pipa.

De la consulta salí muy perjudicado con un tratamiento mas, y otro medicamento nuevo por probar. O quizás solo tenía de nuevo el nombre ya que principios activos (inactivos mas bien) creo que los he probado ya todos.

El caso es que estamos a 13 de mayo, ha habido ya alegres días primaverales repletos de polen, y yo apenas he experimentado molestias.

No canto victoria, pero casi. Estoy realmente esperanzado.

Tanto, tanto, que me he apuntado al Triatlón Olímpico de mi ciudad el 28 de mayo, algo que ni se me habría pasado por la cabeza, ningún otro año.

lunes, 26 de abril de 2010

Elche 2010

Yo creía que como estaba entrenando para un IM, pues 1/2 IM como este lo hacía con la gorra.
Así de bobo.

¡Que duro ha sido! Y que bonito.

Esta prueba mejor y mejor cada año. Los boxes propios de un IM. La organización muy eficaz.
Casi ninguna cola en ningún trámite.


Bueno, al grano. Os cuento el fin de semana.

Llegamos el viernes a Alicante.
Es muy raro, pero los viajes me sientan mal. Me bajo del coche con la garganta inflamada y fiebre, que no me deja dormir en toda la noche.

Afortunadamente al día siguiente estoy mejor.
Retirada del dorsal el sábado y dejamos la bici en los boxes, para el día siguiente. Los boxes impresionantes.
¡Vaya tela!.

Veo por allí a Stani, y Xarli, y a mis compañeros de Club.
Todos queremos recogernos temprano.
Antes de irme a dormir, hago lo mas arriesgado del fin de semana, cenar en un asiático terrible. A mi me gusta y frecuento ese tipo de comida, pero la que había allí era lo peor.
Después de sobrevivir a eso, pienso que seguro que el Tri no me matará.


La prueba:
Fantástica.
Mejor aun que el año pasado que ya es.
Organización espectacular.

La natación, con el cielo cubierto de nubes y olas, es menos agradable que el año pasado.
Los "pros" han tardado de 2 a 4 minutos mas que el año pasado.
Así que supongo que está bien que haya hecho el mismo tiempo que en el 2009.
He debido mejorar algo, aunque no se si compensa algo la de suelo de piscina que llevo visto este año.

Salidas por grupos de edad cada 10 minutos. Algunos golpes en la primera boya, pero bien.
Salgo del agua y María me canta que mi compañero Michi (en mi grupo de edad), me lleva 5 minutos,... como si lo fuera a cazar en la bici je, je, je, ni loco.

Transición tranquila como me gusta, culo a tierra, fuera neopreno, mis calcetines, mi té con pastas….. y a estrenar Bici ;)

A rodar. Circuito bonito. Algún repecho, pero personalmente me gusta que haya alguno.

Como ha habido varias salidas, agobia un poco que tropecientos mil de la salida posterior, te pasen uno detrás de otro como aviones.

Los últimos 20 kms, con un viento muy puñetero, y eso que no era fuerte.
Cuando estás ya cansado de ir acoplado, toca continuar de nuevo acoplado y dar pedales con fuerza.
En ese punto mas o menos me encuentro con mi compañero Álvaro. Intercambiamos impresiones.
Coincidimos en que estamos hasta los mismísimos de bici.
Lo dejo comiendo unas barritas y tiro para adelante.

Llego a la transición bastante bien, pero cuando empiezo a correr, el calor, las cuestas y la escalera de la “Muete”, me dejan claro que voy a sufrir.
Primera vuelta de trotecillo cochinero pero continuo.
Acabando la primera vuelta veo cerca de la zona de playa a Dani, compañero del club. Tomo la referencia del punto. Está 7 minutos delante. No lo vuelvo a ver ni de lejos.
Antes de acabar la primera vuelta me coje Álvaro, hago un par de kms con él, y me quedo sin gasolina. Se me va.

En la última vuelta voy con un dolor de piernas importante. Vacío.
Corro y ando a ratos. Aun así cojo de nuevo a Álvaro: tiene problemas de estómago.

Este año han reducido la carrera a pie de 4 a 2 vueltas a costa de meter un trecho por zona de tierra dura/piedras, arena de playa, y una tarima de madera.
Este nuevo trecho es bastante duro, y la parte de piedras, está a punto de dejarme sin tobillo en un despiste.

Acabo muy machacado de piernas, pero feliz..

Por primera vez en todo un año un Triatlón SIN problemas gástricos!!!
Estoy bastante contento. Por poner un pero: No es normal, lo mal que fui de piernas corriendo.

ENHORABUENA A TODOS. Los compañeros del Club Camaleón y los organizadores que han vuelto a superarse otra vez.

lunes, 19 de abril de 2010

Fin de semana.

Esta entrada le va adar envidia a mas de uno.

¡He ganado la lotería Ironman!
(....)
Que noooooo.... que es broma...... Todavía no.
No. Yo os cuento brevemente mi fin de semana, y vosotros veis si os gusta, o si no.

Lluvia incensante anunciada para todo el fin de semana.
Pero no me lo creo mucho. Es como la Loteria. Si no juegas no ganas.
Así que cargo la bici en el coche y y finde en la playa contra corriente de gente y meteorológos.


Sábado.
Llovió toda la noche. Pero durante la mañana hay tregua de varias horas. Incluso se seca el asfalto y saco la cabra a pasear. Tocan un par de horas medio tranquilas pre Elche. Y para ser tranquilas no salen nada mal.


Pero yo me quedo con la tarde del sábado. Ospongo una foto y me ahorro escrbirlo, y a vosotros leerlo.


Y finalmente una copilla por ahí.







Domingo.







Llueve y llueve.


Ya abrirá.


No termina de hacerlo pero aun así me voy a correr mi horita, en un sitio mágico.


Toda la vida yendo a la provincia de Cádiz, y ahora descubro que puedo cambiar los asfaltos y aceras, por un suave camino de tierra en un entorno alucinante. Pinar de la Algaida - Los Toruños.


Paque Natural Bahía de Cádiz al fin y al cabo.


Lo descubro gracias a que Emilio escribió en su Blog que había estado corriendo por ahí.


Repetiré seguro.


Además el fin de semana con poca gente en la costa, y los chaparrones que caían cada media hora disuadieron a la gente y solo me crucé con un par de bicis y muy poca gente.


Soledad absoluta en algunos momentos.


Por cierto en uno de los cuales una gaviota se empeñó en cambiar los papeles y convetirme a mi en fauna amenazada, atacándome con 4 o 5 descensos de Kamicaze lanzando algún picotazo. Durante un momento me resultó un poco angustiosa la idea de ser perseguido los 5 Km que quedaban hasta el final del sendero, por los picotazos de ese bicho.


Me subió bien de pulsaciones la cosa. Lo mismo Alfred Hitcoch tuvo alguna experiencia parecida y se inspiró para la peli.
Y eso sin salirme del sendero. Me llego a acercar a la zona de los nidos y seguro que me matan.


Por lo demás el paseo un auténtico placer. Deseando volver a trotar por allí.


Mi próxima entrada será casi seguro la crónica de Elche. Estoy deseando ir para allá y ver que pasa conmigo.

lunes, 12 de abril de 2010

Brico ignorante.


Le he puesto un cacharrín nuevo a la bici.

Me he tomado mi tiempo para descifrar las instrucciones, escritas en 9 idiomas entre ellos una versión en castellano trampa (seguro que usaron el traductor del google).

He cambiado de posición las barras, aflojado y apretado tornillos sin necesidad, y me he hecho un lío con los velcros.

El soporte para el aerodrink solo tenía 2 tornillos y dos pares de velcros, y sin embargo,.. ...

He tardado algo mas de una hora en apañarlo.

Casi la mitad que han empeado un par de astronautas en montar hoy en el Espacio media Estación Espacial Internacional. Claro, que también es que yo tenía oxígeno y tiempo de sobra. Bueno, y gravedad para poder buscar los tornillos por el suelo.

Que el Señor me ayude cuando me compre algo en Ikea.

Que la misma Inspiración divina me permita montar de nuevo lo que le quite a la bici para el vuelo, cuando llegue a Alemania dentro de 110 dias...... y que lo haga además con cada pieza en su sitio.

Buena semana de entrenamientos. He completado unas 11 horas bien repartidas entre las tres disciplinas. A destacar la sesión de bici del sábado, 90 km a un ritmo majete, con comida bebida, algo de calor y un viento de cerca de 30 KmH que ha puesto a prueba mi moral.

lunes, 5 de abril de 2010

A por lana y trasquilado.

Hoy era mi cita para que me hicieran pruebas de esfuerzo y exámenes médicos.

El trato en el Centro de Medicina Deportiva ha sido impecable. Daba gusto que tuvieran tantas atenciones con uno. Escuchaban con paciencia toda la información que les daba para elaborar mi historial médico. Me requerían amablemente detalles que yo no acertaba a mencionar.
Todo con un trato atento y cortés y precedido siempre de mi permiso.

Si no le importa sientese aquí.
Si no es molestia tal..
¿te puedes quitar la camiseta?
Quédese muy quieto por favor
¿Le importa que le tutee?.
Saca la lengua y di Aaaaaaah.

Para lo único que NO requieren de mi permiso con anticipación, es para agarrar una cuchilla y lanzar de improviso un primer trazo en la pelambrera pectoral que la naturaleza me ha concedido y yo conservo orgulloso en mi condición de macho ibérico.
Cuando me quiero dar cuenta tengo ya un cortafuegos de la nuez al ombligo.

A modo de excusa, porque diez segundos antes habría sido una explicación pero ahora es una excusa, me dice que para hacerme el electro es mejor así, pero que además para la prueba de esfuerzo será imprescindible ya que tienen que pegarme electrodos por todos sitios.

Justo después una compañera suya valora la espirometría. Al parecer mi soplido ha sido un asco. No hubiera apagado ni la mitad de las velas de mi cumpleaños.
Mis bronquios están ya afectados un poco por la alergia primaveral, por lo que habrá que suspender la prueba de esfuerzo hasta que mejore.

Así que tendré que esperar para contaros el resultado de la prueba de esfuerzo cuando pueda hacerla. Supongo que para entonces recuperaré la lana que me falta.

De momento os adelanto que el resultado del resto de exámenes indican que estoy sano como una pera, gracias a Dios, pero al mismo tiempo les resulta difícil creer que sea un deportista. Incluso han añadido una nota en la que recomiendan que entrene más.

En mi ficha habían anotado que entrenaba 19 horas semanales.
Les saqué del error
- No, no… yo he dicho 9 horas de media, no 19.
Abrió mucho los ojos y me contestó
- ¿Solo 9? Contando toda, toda la semana…. Osea, de lunes a domingo. Ya, bueno.

Debe ser que los pobres ven demasiados profesionales y no están acostumbrados a la gente que entrenamos cuando y como podemos.

lunes, 22 de marzo de 2010

Balance invernal.

Por lo que llevo visto en varios de vuestros blogs, toca balance primaveral. Resumen del invierno.
El mío es bastante positivo. Bastante regularidad.
Por poner alguna pega, me estoy quedando algo corto e kms en las salidas largas de carrera y bici. Pero por lo demás bien.
He terminado la primera parte de un largo camino a mi primer Ironman. Esta semana he llegado a ecuador de mi plan de entrenamiento.
He sobrevivido con el cuerpo, la moral, y la ilusión intactas. Y lo mas importante he logrado de momento que este enorme reto no me afecte ni a mi, ni a los que me rodean.
Sigo siendo el mismo.
Vamos, yo al menos me veo igual.

Mejor amigo: Sí Jesús, claro. Va a hacer un triatlón enorme. Esta obsesionado. Se mete unas palizas de etrenar que tienen que ser malas. Y nunca ha ganado ninguna prueba. Todas esas horas de entrenar para llegar de los últimos. No lo entiendo.

Hio del vecino. Ah si, ya. Dices Forrest. Si está todo el día estirando en el portal con unas pintas rarísimas. No creo que realmente salga a correr. Solo se pone ahí y estira. Con esa ropa. Un tío raro. Si, ya sabes, un poco raro... todo el día con esas mallitas y los musculitos y eso.

Compañero de gimnasio: siempre anda por aquí. No debe tener nada que hacer. Y se queda hasta que cierran. Otros en cambio tenemos obligaciones. Tenemos trabajo, familia.

Otro amigo: Si. Cada vez está peor.No llega a las quedadas de los amigos. El otro día se saltó la cena y vino directamente a las copas, porque tenía que nadar nosecuantos kms. Así le cayeron luego las copas, que hubo que llevarle a casa je, je.

Amiga de la novia. Sí está cada vez mas canijo y demacrado. Siempre ha sido un rollo de tío, pero es que ahora no hay quien lo aguante. Intentas hablar con él y no tarda mas de 5 minutos en sacar lo del decathlon ese.

Novia. El otro día me llamó diciendo que si podíamos retrasar al día siguiente la cena con motivo de nuestros 5 años juntos, porque tenía que meter en algún sitio un entrenamiento de carrera.
Para chocarlo. Veremos si el año que viene no tiene que cenar solo.