domingo, 17 de abril de 2011

Triatlón Olímpico de Sevilla 2011.

Aposté que recuperaría bien después de Elche, y acerté.

Seis días después he sido capaz de hacer todo un triatlón olímpico de Sevilla. Y sinceramente, en ningún momento me he notado lastrado por la paliza de Elche.


Quizás algo en la natación que me notaba con poco ritmo, y un poco cargado de un hombro. En el agua son dos vueltas bien señalizadas, en dos salidas. Bravo por la organización que ha rectificado lo que para mi fue uno de los grandes errores el año pasado. Hago una natación limpia. Al acabar la primera vuelta se sube al pantalán y se lanza uno de nuevo al agua para la segunda vuelta. Es en ese momento cuando veo que no voy nada bien, así que aprieto bastante en la segunda vuelta. Al salir del agua, compruebo que mas de uno de mi club, ya ha hecho la transición y está saliendo con la bici. Bueno, no pasa nada, hemos venido a disfrutar, y seguro que algún acompañante encuentro en la bici.



Salgo con la bici, y creo que es mi compañero Jacobo, me canta que llevo un grupo bueno delante. Aprieto con ganas, hasta que me doy cuenta, de que no solo no lo voy a coger, sino que además siendo el primer km de bici ya llevo las pulsaciones a reventar.

Acostumbrado a mi religión que me prohibe el drafting, hacer esta prueba olímpica con su drafting, bueno, ha sido como tener vía libre para hacer algo de lo que supuestamente reniego.

No es apropiado para un Sábado Santo, pero reconozco que los primeros 20 kms me volví loco, con esta barra libre puntual para lo prohibido, y no hacía mas que buscar ruedas veloces a las que seguir. Entraba a todos los trapos embistiendo como un loco. Esprintaba para cazar a cualquier grupo que me adelantara. Lo intenté con uno de los de cabeza que me doblaba, hasta que vi que ni yendo en la cola podía aguantar a 45 Km/h. Luego cacé otro en el que aguanté lo suficiente para ver como crecía a mas de 15 unidades. Después subieron también el ritmo por encima de los 40 y lo perdí.

Al final encontré por fin grupos con ritmos razonables, y yo también me volví razonable. Ahora pedaleaba, bebía, daba algún relevo, una cosa normal.

En la última vuelta (10 km finales) voy ya frito. En mi grupito siempre entre 3 y 5 integrantes, según las bajas y las altas, iba como fijo uno que había sufrido una caída y que aun así tiraba como ya me gustaría hacerlo algún día. Me disculpé con el por no poder darle ni un solo relevo en los últimos 10 kms, pero es que las burradas de los 20 primeros kms me estaba pasando factura. Iba frito.



Me bajo de la bici y ¡A correr!. Malas sensaciones en los primeros 5 kms. Veamos, si Elche va a pasarme el recibo, será justo ahora. Mi compañero Esteban, que me metió una buena minutada en Elche, me vuelve a pasar, pero poco después me voy encontrando mejor, de modo, que toda la carrera me sirve de liebre, en todo momento me parece que lo puedo coger, entre 20 y 50 metros, y se me vuelve a ir. Esto puede sonar trepidante, pero la verdad es que nuestro ritmo es mas bien modesto. El caso, es que tanto él como yo hacemos casi la misma carrera a pie, yo seguramente por contar con su referencia. Miro el reloj, y veo un segundo motivo que se añade a la cercana referencia de mi compañero para no bajar el ritmo: Si aprieto un poco haré mi mejor tiempo que en un triatlón olímpico. Así que la última vuelta mantengo un ritmo bastante alto, que me hace cruzar la meta tan extenuado como satisfecho. Por fin, no tuve ningún problema con el estómago en la carrera a pie, claro que a parte de tomar una serie de precauciones previas a la prueba, no bebí en toda la carrera a pie. Dos avituallamientos, para mojar la gorra, y un solo buche de agua. No me atreví a nada mas para no tener problemas.



Al final una prueba disfrutada de principio a fin.

El triatlón de Sevilla, creo que se está consolidando como un evento de primer nivel.

Mi tiempo bastante decente para mis expectativas, y el goce y disfrute de ver a muchísimos compañeros de club en la prueba, no en vano hemos sido el Club mas numeroso en cuanto a finishers.



Ahora sí, toca descanso un par de semanas, antes de retomar poco a poco la actividad de cara a la segunda parte de la temporada, con un gran objetivo en el que ahora no debo empezar ni a pensar, ni a hablar, ni escribir.

Todo a su tiempo, ahora toca descansar.

jueves, 14 de abril de 2011


Triatlon de Elche 2011


Otro Elche, el tercero ya que cae en mi bolsillo.

En general contento con la prueba. Reconozco que iba con la expectativa de mejorar mi tiempo del año pasado, en el post anterior, incluso recuerdo que escribí que mi entrenamiento de este año había sido mejor.

El ambiente de la prueba excelente como siempre, y la organización prácticamente tan buena como el año pasado.

Tuve la oportunidad de ver como siempre a compañeros y blogeros, el día antes en el check in de la bici, y el mismo día de la prueba.
Mi club llevó esta vez mas participantes que nunca.

El día de la prueba, llegué y preparé todo con una tranquilidad total. El haberla hecho por tercera vez, me daba la tranquilidad de saber como funcionaba todo, que no tuviera incertidumbres, y me sentía muy tranquilo.
Antes de salir a nadar, me relajé al máximo, y resultó, porque hice la natación mas tranquila que recuerdo. Puse un ritmo mas o menos intenso, y lo mantuve sin agobios hasta doblar la última boya, en donde apreté dirección a la playa.

Salí incluso en menos tiempo que el año pasado, así que bien, porque este año he nadado poco.


Luego la bici. El circuito algo distinto del año pasado, con una primera parte con pequeños repechos, que se me hicieron un poco duros, y es que se me hacen muy incómodas las subidas con la cabra.
Desde el km 40 o así, bajadas y llano, donde por fin puedo acoplarme y poner un ritmo mas o menos constante.
Voy comiendo y digiriendo muy bien.
El ritmo intenso, pero conservador. Mi ritmo intenso, bueno ya sabéis, había que ver como me pasaba la gente. Aunque me pasan algunos de mi club, de la salida posterior, no me ciego y continúo al mismo ritmo, porque quiero guardar fuerzas para la dura carrera a pie.

Cuando estoy llegando a la zona de transición, me doy cuenta algo decepcionado, que mi tiempo es un poco peor que el año pasado.
Y lo que ya me mata es escuchar por megafonía la entrevista al tercer clasificado que acaba de llegar. ¡Y a mi me quedan aun mas de 2 horas!! . Vale que los pro salieron un rato antes que yo, pero un rato, no 2 horas. Mierda, ya no gano.

Sin embargo, echo a correr muy fresco, y la verdad es que hago unos primeros 10 km muy a gusto, y continúo guardando fuerzas, para terminar bien.
En mis planes estaba reservar para hacer unos buenos 11 km finales, pero se quedó en eso, en planes.
Porque el calor, y el cierre que echó mi estómago en el km 11, me hizo fundirme totalmente en los últimos 10 km.
Desde el final de la última escalera, totalmente frito, y sin poder comer ni beber ni un gramo mas de nada.
Así que la última vuelta si tocó sufrir mucho, tanto o mas que el año pasado.

Y de nuevo mal rato tras cruzar la meta con casi 3 horitas de nauseas.

Tuve la enorme suerte de contar durante la prueba con la animación de otros camaleones en carrera, y de sus acompañantes, y de María, que compaginó sus ánimos con una gran sesión de fotos.

Al final me quedo, con otro Elche en el bolsillo, y de nuevo ganas de volver.

Me siento bastante recuperado de la prueba, pero no tengo ni idea qué tal estaré el sábado para hacer el Triatlón Olímpico en Sevilla.
Toda una incognita.
De momento descanso total el lunes y martes. Y ayer, y hoy sesiones cortas con algún cambio de ritmo, ayer de bici y hoy de carrera.

domingo, 3 de abril de 2011

Una batallita que tendrá que esperar.


Tenía especial ilusión en irme de excursión este año al norte. Así que me había apuntado al triatlón de Zarautz, sin saber sobre la prueba demasiado. Me basta con lo poco que me ha llegado de lo mucho y bueno que se dice.

Me basta con saber que es una prueba muy bonita de paisajes preciosos, en la que se nada en el cantábrico de Getaria a Zarautz y que el ambiente y la animación de la gente es única. Y con el aliciente de participar en la XXV edición de una prueba con una larguísima tradición.


Me inscribí, pero un buen amigo eligió precisamente el 11 de junio, como fecha para celebrar su boda, así que Zarautz tendrá que esperar.

El tren del 2011 no para en esa estación. Hola y Adios.


Una pena, pero por otro lado dicen que lo bueno se hace esperar, y parece que en mi club se están haciendo planes para una expedición camaleónica en toda regla para el año que viene.


Así que de momento nada. Yo que ya me veía lanzándome al agua del Cantábrico en la playa de Getaria.


Hablando por cierto de bodas, una que celebré ayer, en combinación con un fenomanal ataque de alergia primaveral, me ha dejado algo tocado.


Por lo demás, queda solo una semana para Elche, así que solo quedan unos días de tapper y podré hacer por tercera vez, una prueba a la que creo que voy con un entrenamiento, que sin ser por volumen nada del otro mundo, si creo que está bastante mas equilibrado y mejor hecho que otros años.

Ya se verá.


Andaba dándole vueltas ahora... ¿Seré capaz de hacer el olímpico de Sevilla, 6 días después de Elche??

¿Me inscribo? Creo que no voy a poder evitarlo.

¿Como era eso de Oscar Wilde? La mejor manera de evitar las tentaciones, es caer en ellas.

miércoles, 23 de marzo de 2011

El Juego del triatleta



Este es el juego al que inevitablemente tenemos que jugar casi todos los triatletas. Quizás y solo quizás lo tengan mas fácil los profesionales que puedan dedicarse en exclusiva al deporte.

Desde que me dió por esto del deporte que son tres en uno, vengo jugando a este juego, de enfrentarme a la agenda como si fuera un tetris.
Yo creo que todos los triatletas, jugamos a esto de coordinar las facetas atléticas, profesionales y personales.
Somos tantas cosas, nadadores, ciclistas, corredores, hijos, hermanos, amigos al menos de los amigos, buenos empleados y profesionales....
Tantas cosas que toman la salida de cada uno de nuestros días pateando, braceando, y obligándonos a maniobrar entre espuma y bastantes dificultades.

Lo mejor es tomarlo como un juego. Trato de hacerlo así, y creo como digo que la mayoría jugamos a esto y lo tomamos como un juego. Estas dificultades pueden resultar estimulantes.
Lo difícil es estimulante, sino que nos lo digan a nosotros, con lo fácil que sería llegar a casa y freir los canales del TDT a base de zapear.


Pero por estimulante que nos resulte el juego, hay veces que el nivel de dificultad se vuelve muy alto y uno duda de si podrá pasar al siguiente nivel. Todo se acelera, el tiempo se encoje, y el juego se transforma en agobio, urgencia y estrés.

Y en ese estado llevo yo casi todo marzo. Pero empiezo a tenerlo controlado.

Pasamos al siguiente nivel.


PD. Es una pena pero llegaré a Elche cortito de bici, por este mes de marzo loco. Es parte del juego.

lunes, 14 de marzo de 2011

II Carrera Popular Memorial Victoria Domínguez.


Un compañero me dijo hace poco que cada vez que entraba en mi blog, que no sabía como lo hacía, pero siempre aparecían sitios bonitos para entrenar, y unos buenos platos para comer.

Este domingo hice una bonita carrera en un lugar en general poco bonito.
Hacía tiempo que quería hacer una carrera que me sirviera de test, para reajustar mis ritmos de entrenamiento.
La Carrera Popular Victoria Dominguez, me venía, bien, porque era cortita, y a diez minutos de coche de mi casa, con lo cual no comprometía el domingo, que planee dedicar a otras cosas.

La carrera estaba organizada por la Asociación Entre Amigos, que realizan una labor importantísima en esos barrios por los que discurría el recorrido.
La carrera nos llevaba por lugares de nuestra ciudad, en los que (seamos sinceros) la mayoría nunca entramos de día, y jamás lo haríamos de noche, y en los que esta Asociación desarrolla una labor muy importante haciendo cursos y talleres para formar y ayudar a madres de este barrio, y que se encargan de atender a niños de numerosas familias, para que asistan al colegio, cuando por sus circunstancias familiares, normalmente no lo harían. Esto entre otras muchas cosas.

Es bonito ver como en estos lugares, una barbaridad de entusiastas voluntarios, le cambian el pulso a la mañana de este sitio ignorado, y de paso ver a jóvenes del barrio que corren junto a atletas venidos de toda la provincia.
La gente miraba con curiosidad la carrera, algunos animaban, otros se sorprendían de ver corriendo a algún vecino.

Recuerdo a un chaval de unos 16 años, que se detuvo jadeando junto al cartel de 1Km, después de intentar aguantar al ritmo de los que iban a poco más de 4 min/km.
En seguida vecinos y conocidos le animaron a que siguieran, aunque el decía que no podía, y pude ver al pasar junto a él, que echó de nuevo a trotar, esta vez mas despacio.

Había poca gente viendo la carrera.

Al pasar junto a una torre de pisos, asomada al balcón una señora nos gritó a los corredores que pasamos en ese momento.
Nos gritó muy fuerte. ¡Eh!, dijo.
Una sola vez con voz potente.
Me deja un poco desconcertado.
No parece que sea animando. Parece algo así como "¡Eh! estoy aquí. ¡Mirarme!"

Respecto a mi carrera mantengo un ritmo más o menos uniforme, en torno a 4'25 que se que es el ritmo que empleais algunos para hacer un Medio Maratón, pero que para mi era ir a tope. Pude saber por esos atletas que llevan sofísticados aparatitos en sus muñecas, que al final hicimos 6.2 Km.
La humedad que hay en el ambiente, no me deja llenar los pulmones como me gustaría. No voy demasiado a gusto, pero voy cogiendo gente, y mantengo el ritmo a tope hasta el final ya que pretendo que me sirva de test.
Respecto a mi no hay mucho mas que contar.

Respecto a la organización. Una carrera muy digna, muy bien preparada, con muchos voluntarios en el recorrido, y una Meta que era una fiesta.
Charlando con gente de la asociación, me explican, que cosas como esta es un modo de convocar a la gente, de hacer algo distinto, de relacionarse con los vecinos y decirles aquí estamos, y aquí esta la Asociación.
Y de paso abrir unos barrios muy poquito permeables, por un día al resto de la ciudad.

Quizás el chico del km 1 cruzó la meta, y quizás la satisfacción de hacerlo alimente en el una sana afición, un saludable estilo de vida.

Quizás (Ojalá) pueda haber una tercera edición de esta Carrera popular, que permita a la gente de estos barrios, a la Asociación Entre Amigos, y atletas de la Provincia, asomarse cada uno a su balcón y decirle al resto: "¡Eh! estoy aquí. ¡Mirarme!"

miércoles, 2 de marzo de 2011

Desde el Puente de Andalucía.

Pues desde entonces mas o menos tengo pendiente pasar por aquí a escribir algo, sin encontrar un solo minuto para hacerlo. Desde ese 28 de febrero día de Andalucía. ¡Lástima! Perdí la oportunidad de contaros lo que pienso sobre algunas celebraciones de este día..

Pues ese día culminé una semana de entrenamientos fenomenal de mas de 10 horas, incluyendo sesiones muy interesantes, como una de ellas con nado con neopreno en el mar, seguida de 2.5 horas de bici y acabando con media hora de carrera a ritmo fuerte (que debió ser moderada, pero es que me vi con una energía y una alegría, que se me iban las piernas).
Al día siguiente mas de 1 hora corriendo por pinares, junto al mar.
Ya veis que uno no se pone a trotar por cualquier sitio feo.

La semana siguiente igualmente intensa, aunque menos pintoresca, de vuelta a escenarios urbanos.

Y así llegué a la semana de descarga, un pelín machacado. Eso y las circunstancias me han hecho tomar 3 días seguidos de descanso total.

Por lo que respecta a esta semana última vuelta a los entrenos y muchas horas de trabajo. Intensidad de nuevo, esta vez en el trabajo.. Días estresantes: me ha sobrado lo justo para comer y dormir.
Sirva todo esto de disculpa por no haberos seguido mucho a los bloggeros.

Por lo demás, acabo de hacer el cambio de neumáticos que ilustra la foto, que ya tocaba hacerse con unas zapas nuevas.
Hecha esta entrada para ponernos al día un poco, espero volver pronto para contaros cosillas. Alguna cosa, tengo para contar.....

PD. Jo, nunca os hablo de mis entrenamientos y esta vez me he pasado y solo he hablado de eso.













jueves, 17 de febrero de 2011

Retos que atrapan.



Hay retos que atrapan, que enganchan y otros que no.

La Maratón de Sevilla, ha sido hace poco.
Una Maratón es un gran reto. Un reto muy duro. Y hay muchos a quienes le engancha.

Pero en mi caso particular, una vez hice mi primera Maratón, aunque fue una bonita experiencia, ni se me ha pasado por la cabeza repetir.
No me apetece, no me motiva.
Aun así es probable que le llegue el momento a mi segunda maratón, pero de momento no lo siento así.

Sin embargo, si hay experiencias que muy poco después de terminarlas, tenía claro que quería repetir.

Alguno ya sabe la espinita que tengo clavada con el Titán. He ido dos veces, la primera acabé a base de c*j*n*s, pero llegué a Meta fuera de tiempo.
La segunda tuve que abandonar por problemas de estómago.
Mi revancha en el Titán está ahí esperándome. Se el lugar (ese sitio mágico de la Sierra de Cádiz), pero aun no se el cuando.

Del mismo modo que con el Titán hay otro reto que me ha atrapado. Que deseo repetir desde muy poco tiempo después de cruzar esa meta, de correr los últimos metros de alfombra.

Falta elegir en que lugar y que fecha iré a por mi segundo Triatlón de distancia Ironman, pero la cosa va estando clara.

En septiembre u octubre de este año, si Dios quiere. Ahora bien aun estoy dudando ...¿donde?

jueves, 3 de febrero de 2011

A mi modo de ver.

Ya se que es de perogruyo, pero como cambias las cosas el punto de vista de cada cual.

La semana pasada la salida larga de bici solo me cuadraba el viernes.

Quise pensar que el que hubiera unas 30 provincias en alerta por mal tiempo, no tenía importancia.

Quise apostar el jueves que al día siguiente haría bueno. - Que si que yo cojo la de carretera, que va lo que quieras a que mañana al final no llueve- Decía a la gente en el gimnasio.

Quise pensar que era un buen augurio que el viernes la probabilidad de lluvia bajara del 70% al 30%.

Quise apostar el viernes, a que el aguacero de las 14.30 era el último del día.

Quise pensar que el sol calentaba lo bastante como para no llevar los cubrebotas de neopreno que dejé en el coche. Como si su única misión fuera aislar del frío ¿y el agua?????

Quise apostar a que hacía las 3 horas de bici, sin que ninguna de las negras nubes que cruzaban rápidas el cielo proyectaran su sombra y su agua sobre mi.

Hasta que el el cielo se puso negro, primero a la altura de mi destino, allá en el horizonte, y poco a poco lo cubrió todo robando la luz de la tarde.

Aun pude querer pensar, o querer apostar, que era un buen día para la épica, y culminar mi entrenamiento bajo la lluvia, pero afortunadamente supe cuando parar de ser deliberadamente optimista.

Y me detuve bajo el techado de una bar de carretera, a las afueras de un pueblo a esperar mi oportunidad de volver.
Castigado por mi imprudencia de salir un día como ese, de no llevar ropa de abrigo, de no llevar ropa aislante, de no llevar cubrebotas.

Castigado a soportar el frío parado, durante media hora de enorme tormenta.
A soportar la cháchara de un peculiar personaje del que solo entendía algunas palabaras sueltas de todas con las que me acribillaba.

Ira ira... to lo negro que viene.. ji ji... andaaa..
Lluvia en 10 minutos to lo más... andaaaa...ji ji... ira ira como cae.

TOoooooooma, ji, ji (coincidiendo con un trueno).

Andaaa que toooo lo negro que viene... ji ji con la bici ... Noooooo, no, no- negaba con la cabeza-.

Ira, ira como cae, y con la bici... ji ji.

Este fue el tema durante 30 minutos.

Salvo cuando mirando al único semáforo del pueblo, eternamente en ambar me dijo:
Ira ira po allí viene Fulano.
Va a que no paran.
Efectivamente una encorvada y lenta figura se acerca despacio cruzando la carretera.

Un todoterreno, le esquiva a gran velocidad sin ni siquiera aminorar la marcha.

¿Ves ? ¿Ves? no paran, ji ji ji. Andaaa que...

El recién llegado, que a ojo diría que tiene unos 130 años y un solo diente auna fuerzas para hacerme participar en un debate de hasta cuando se pueden recoger los espárragos trigueros.
¿marzo? ¿abril? ... mientras haiga agua... aunque este año lo que piden los espárragos es sol, porque hay mucha agua.

Mira por donde los espárragos piden lo mismo que yo.- Se ríen-

Poco después el cielo me levanta parcialmente el castigo. Ha sido como sacar un 6 en el parchís. Puedo salir.
Deja de llover y emprendo la vuelta helado de frío, con los pies congelados y empapados, dándole todo a los pedales para llegar a casa cuanto antes. Hago unos 25 kms en un tiempo record sin bajar de los 30 km/h ni un solo segundo y viendo en ocasiones el 4 en el primer dígito. En mi vida fui tan rápido y con las pulsaciones tan bajas (sería por el frío).



martes, 25 de enero de 2011

Una paradita.

Eso es lo que he hechos estos días. He podido irme unos días a la montaña de descanso.

Eso suponía cambiar por unos días los tres deportes, por el esquí.

En el pueblecito del Pirineo al que voy últimamente, la gente del lugar sabe por la experiencia que dan los años y la vida al aire libre, interpretar cualquier pequeña alteración en las nubes, el viento, y la luz de las montañas, para adivinar un cambio en el tiempo.
Últimamente les basta con verme a mí llegar y bajar las maletas de coche, para saber que el tiempo va a empeorar.

Mary Popins llegaba a la casa que fuera con el viento del Este y se marchaba de nuevo cuando cambiaba.
Yo llego allí siempre acompañado de un cambio brusco de tiempo, y me voy coincidiendo con la mejora de las condiciones. La ley de Murphy que diría alguno.

En el Puente de la Inmaculada traje 3 días de lluvias ininterrumpidas y subida de la temperatura más de 10º. No quedó nada de la nieve que cubría todo a mi llegada. Las pistas cerraron.

Esta vez me he traído conmigo un viento fuerte y frío del noroeste, y unas temperaturas bajísimas.
Si la estación de esquí en cuestión no estaba cerrada, no tenía moral (por no decir h) de esquiar a -10º, y tras dos bajaditas se tenía que abrazar uno a un vaso de caldo caliente y refugiarse donde sea.

Por lo demás estos días me han venido fenomenal como descanso (mas o menos activo), y físicamente he recuperado totalmente. Venía un poquito cargadito de la semana del cross de Itálica en la que metí unas 9 h en 5 días.

Además de descansado he vuelto un poco pesado gracias al menú montañero, y me está costando esta semana ponerme de nuevo en serio.
La sesión de hoy se ha hecho durísima, en parte por uno de esos absurdos que a menudo protagonizo, y sin los cuales, mi vida quedaría irreconocible.

He programado a primera hora y en ayunas un entranmiento de carrera duro, de mas de una hora, y como preparación cené la noche anterior, un bocadillo de pringá.

He escrito bocadillo. Nada de montadito o pulguita que diría un finolis. Un señor bocata de pringá, como combustible para correr fuertecito, en vez de frutita y algo de pasta.

Lo que no se es como es que llegue a dormír.

Adjunto por otro lado, foto de menú montañero. Se que parece atún, pero amigos: se trata en realidad de "lasquitas" de Foie, bajo las que hay una abundante ración de jamón serrano y patatas fritas.

Seguiremos hablando de los entrenamientos, o en su defecto de los homenajes gastronómicos que me pego.

lunes, 17 de enero de 2011

XXIX Cross de Itálica.

Pues aprovecho un rato que tengo para contaros mi primera experiencia en un cross.

A estas alturas de mi vida solo llevo 4 carreras populares (sin contar los triatlones que ya llevo un buen puñado). Y este es mi primer cross.
Me lo he pasado fenomenal la verdad, esto de correr para arriba y para abajo, por mitad del campo es mucho mas ameno que recorrer una calle asfaltada y recta.

Y si encima se corre entre las ruinas de la primera ciudad romana de Hispania, que vio nacer nada menos que a tres emperadores, no os digo nada.
Y si añadimos un día de sol fabuloso con una temperatura primaveral: Pues ya es difícil mejorar.


Respecto a la carrera en si, mucha participación lo que hizo que en los primeros 500 mtros se formaran varios cuellos de botella en los que tuvimos que pararnos atascados.

Eran dos vueltas para un total de 6.600 m.

La primera vuelta me la tomé con calma para ver como cansa esto de correr un cross, además para dar tiempo a que la gente se dispersara un poco.

En la segunda vuelta ya corrí a buen ritmo, dando alcance a algunos compañeros del club, y quedándome al final con las ganas de cazar a alguno que otro que yo creía que tenía a tiro, pero cuya persecución me dejó sin aliento y con todas las ganas.

Aunque este año no llevo casi nada de kilometraje en las piernas (ni llego a los 20 km por semana), la verdad es que me sentí agusto.
Subiendo perdía el aliento, y en las bajadas recuperaba muy bien, lanzando las piernas sin problemas, ni calambres, ni nada.

La segunda vuelta que es la única que pude correr a mi ritmo sin atascos de corredores y bajé de 4.45 min/km que como digo a las alturas que estamos, y dado mi nivel, me doy por satisfecho.
No soy yo como esas gacelas africanas que acariciaban el suelo con sus zapatillas a 18 km/h.

Sobre todo satisfecho por las sensaciones de piernas fuertes y porque aun tengo mas de dos meses por delante hasta Elche.

martes, 4 de enero de 2011

1-1-11 Bonitos números


Empecé el año con un largo trote suave por un sitio que se ha convertido en uno de mis favoritos.
Aunque no puedo ir muy a menudo allí.

Lo disfruto tanto, que a veces me encuentro corriendo y haciéndole fotos a cada rincón como un turista japonés.
En todos sitios, en los senderos, entre los pinares, y en el puente que he rebautizado como "puente del 2011". ¿Qué paisajes creis que encontraremos al otro lado?

Y
Por otro lado, hace unos momentos estaba rellenando una inscripción, la primera del año. Me he estado peleando con el desplegable de la página web, hasta que he caído en la cuenta de que no mentía. No fallaba: ¡ Soy veterano!



Ese tonto desplegable ha provocado por unos instantes un efecto que ni mi cumpleaños: me ha hecho sentir viejo.
Pero ha sido solo un momento ¿eh?.









miércoles, 29 de diciembre de 2010

De peleas de palabras y de un milagro de navidad.

Esta mañana me he enterado de una noticia, que aunque no se produjo recientemente, los medios han tenido a bien publicarla ahora.

Se ha publicado ahora, porque supongo que son días propicios para hablar de sucesos amables, de familia, de niños y de Milagros como es el caso.

Igual que en Agosto hay que dar noticias, de olas de calor.
Hay que hablar en Enero de las Rebajas.
Hay que hablar de los ataques de los perros peligrosos.
Hay que contar una a una las muertes de mujeres (solo las mujeres son contadas) por violencia de género.

Perdón, un inciso: violencia doméstica, no de género.
Es que cada vez que oigo lo de violencia de género, me imagino a una palabra de género masculino y otra de género femenino, sacudiéndose galletas.
Imaginarse una batalla campal entre; el niño, el perro, el libro, y el viento, de género masculino, contra; la niña, la vaca, la mesa, la ventana, y la camisa, de género femenino.

O peor. Imaginarse que pierdo mi condición sexual, pero no para cambiarla por otra, ni salir de armario alguno, sino tan solo porque ahora fuera a tener género, de tal suerte que de hombre, de sexo masculino, y heterosexual pasaría a ser un sustantivo, desposeído de sexo masculino (que triste), pero con género masculino (que aburrido). ¿Qué ligo yo con un género salvo un adjetivo, o un adverbio?

En fin que volviendo al hilo y dejando al margen
memeces políticas que destrozan el lenguaje.


¡Ojo! Y no sin antes advertir que estoy totalmente a favor de mecanismos EFICACES, que protejan a hombres, mujeres y niños del maltrato en el ámbito doméstico.


Volviendo digo, os cuento la noticia que me ha llamado la atención esta mañana.

Vuelve a caminar después de 13 años en silla de ruedas.

Monique Van der Vorst, deportista, con 13 años perdió el uso de ambas piernas.
Dos años después competía en ciclismo para discapacitados, donde ha competido todos estos años, con varios e importantes logros.
Ello a pesar de sufrir varios accidentes, con traumatismos de todo tipo, e incluso una lesión medular, con la que compitió en los Juegos Paralímpicos logrando la plata.
Entre sus logros, doble subcampeona paralímpica, y ser la ganadora del Ironman de Hawai, como atleta discapacitada. (Que os creíais que no iba a hablar nada de Triatlón ¿eh?).
El último accidente sufrido entrenando en Mallorca, pareció “despertar” sus piernas.

Pinchar en la foto, para ver el video con la increible historia.

¡Feliz Navidad! Y pasarlo bien despidiendo el año.

PD. Ya otro día os cuento como van los entrenos. Voy cogiendo forma.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Finde Maño.


El fin de semana pasado estuve por Zaragoza vacunándome de fríos. Un poquito de bajo cero pero sin Cierzo gracias a Dios.
Ahora de vuelta en Sevilla después de un intenso fin de semana, me parece estar viviendo en un lugar tropical. Por la temperatura y sobre todo por las lluvias. Cuesta encontrar media hora sin aguaceros para salir a trotar.

Volviendo al fin de semana pasado, con mi hermana y toda la familia en tierras mañas, decir que fue especial.
Pasé unos buenos momentos familiares, que siempre vienen bien. Y por apenas 48 h no conocí además a mi primer sobrino "en directo", y me he tenido que conformar con conocerlo virtualmente, por ahora solo en fotos.

Las zapatillas como siempre viajaron por si acaso en la maleta, y como la del sábado parecía una buena mañana las saqué a pasear para ver las fuentes congeladas del Parque conocido popularmente como Grande, y que además lo es.
Supongo que seguirá siendo siempre "el Parque Grande", y da igual que antes de septiembre de este año se llamara Primo de Rivera y que ahora se llame Jose Antonio Labordeta. Al menos hasta que hagan otro mas grande será el Parque Grande.

Estos días se me ha ido un poco la mano recuperando fuerzas, y me he vuelto con un kilito extra de regalo, pero es que las tapas, los pinchos, las cervecitas, ¡los dulces!, esa trenza de Almudévar....... uno no es de hierro.
Hablando de eso, mención especial para El Champi. Tan sencillo como lo que se ve en la foto: cervecita alemana y tapa de champiñones. ¡¡Un auténtico vicio!!

Espero volver por aquí para desearos una Felices Navidades, pero por si acaso, eso: Felices Fiestas a todos, y no os paseis con la hidratación y la alimentación.... O mejor ¡Pasaros!

jueves, 16 de diciembre de 2010

Una visita inesperada.

Estos días se puede decir que estoy empezando a entrenar.

Ayer eché unos números, calendario en mano, y me he dado cuenta que hay que ponerse ya para llegar al Triatlón de Elche en condiciones y sin prisas ni atracones de kms.

El caso es que ayer estaba cansado, pero mi agenda decía que debía ir, por mucho frío que hiciera y cansancio que tuviera, tocaba meterme una buena sesión de piscina.

En mi piscina nadamos más o menos siempre los mismos cuatro personajes disfrazados con los habituales, gorros gafas, tubos, aletas, flotadores, y demás cachibaches.


La verdad es que si no es porque a veces los veo fuera del agua no sabría QUIEN ES QUIEN.

Yo mismo parezco un marciano, con mis pinzas en la nariz y el nuevo mp3.

Bueno, pues acababa de empezar a nadar, cuando entraron tres nadadores desconocidos.


Uno de ellos ejercía claramente de entrenador sobre los otros dos.

La verdad es que uno a fuerza de nadar solo, se vuelve un poco huraño, y la inesperada visita de los extraños me incomodó un poco. La habitual calma de mi piscina apenas la alteran los nadadores habituales, que suelen ser muy tranquilitos, y algunos bastantes mayores. Y ahora me venían estos tres (dos chicos y una chica), a pasarme por encima y a agitar el agua de mi pacífica piscina.

La sorpresa empezó a ser más de mi gusto, cuando descubrí que la chica, era una gran triatleta, que yo ya conocía por haber coincidido alguna vez con ella: Nieves Infante .

Intercambié un par de palabras con Nieves, y en seguida empezamos todos a entrenar, de modo que yo estaba flanqueado por Nieves, y por el chaval con gorro blanco, mientras el entrenador daba algunos consejos en la calle mas alejada.

La sensación de nadar con gente que si sabe nadar bien fue contradictoria. Por un lado estimulante, y por otro frustrante, cuando veía lo bien que nadaba Nieves, y sobre todo como el chavalito del gorro blanco, nadando suave, me sacaba metros y metros, de tal modo que al final pude saber que en el tiempo que yo nadé unos 2400 m, él nadó mas de 3000 m.

El caso es que termino mi entrenamiento casi a la vez que ellos y antes de irme, le pregunto al que ejercía como entrenador, si ellos dos eran también triatletas como Nieves.

Y justo ahí me enteré de quien era el chaval del gorro blanco que nadaba como un delfín.

Voy a dejar que lo adivineis: Es triatleta, triple campeón del Mundo, y su nombre empieza por Javier y acaba por Gomez Noya.

De modo que de una supuesta visita incómoda pasó a una bastante agradable y me fui a casa habiendo conocido y entrenado con el Campeón del Mundo.

Ahí es nada. Por cierto un tío muy agradable, así como su entrenador.

PD. Entre los cachivaches de la piscina no contaba con una cámara, así que no hay testimonio gráfico, de estos tres visitantes VIP. Lástima.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Vivir despacio.

Una frase de Monserrat Caballé, que se me quedó “Trabajo deprisa para vivir despacio”.
Está muy bien.
Pero no me sale. Ya está. No me sale y punto.

Pero bueno, hoy sábado he madrugado. Así al menos hoy podré vivir despacio. Y me ha funcionado, he podido pensar en algunas cosas. Como mi cumpleaños del sábado pasado. He pensado en toda la genté que me felicitó, y en el buen rato que pasé con mi familia, con mi novia. Fue un buen día. No he podido pensar demasiado en ello hasta hoy, porque siempre tengo la cabeza en otras cosas y los pies corriendo de un lado a otro. Así que haciendo una metáfora algo “gore”, se podría decir que vivo desmembrado con la cabeza en un sitio, los pies en otros, y los ojos que van a lo suyo (esto último lo aprovechan bien los magos y trileros).
Pero bueno, al menos tengo mis momentos, de juntar las piezas y volver a la calma.

Y volviendo a mi cumpleaños tuve la suerte de compartirlo con gente a la que quiero y que me quieren. Toda una suerte.
En fin que después de pensarlo un ratito me viene otra frase a la cabeza que leí en el Blog de Davidiego. “Qué suerte que justo a mi me haya tocado ser yo”.

Disfruté de una riquísima tarta. No os hacéis idea de lo buena que estaba.
También hubo regalos.
Como se que a vosotros os interesa lo que os interesa, solo os voy a hablar de uno de ello. Un Gran regalo. Un mp3 acuático para hace mas llevaderas las largas sesiones de piscina.
Cuando lleguen claro, porque de momento estoy yendo lo justo.

Lo he probado y es estupendo.
Os iba a poner una foto mía con el gorro, las gafas, las pinzas y tal. Pero a vosotros os llega la imaginación, y a mi el sentido del ridículo.
Se coloca el aparatín entre la mejilla y la oreja, y suena divinamente.

Lo he cargado de música. Y es estupendo. Las sensaciones, ¿como explicarlo? Por ejemplo, pongamos que estoy escuchando algo de Lady Gaga, mientras nado un crol suave:
Chof…. Chof…. AlejaaaaAaandro….. Chas… Chof… FernaaaaAaando……Chof.. Chas… Splash…
Y todo esto con una calidad estupenda, es como nadar en una mar de sirenas esperando que me llamen por mi nombre.
Aunque si se me apareciera esta sirena en mi piscina, llevaría un glamuroso modelo confeccionado con sardinas y boquerones, y a modo de tocado una sepia.

Es un regalo estupendo, de verdad.
Mi novia que fue quien me lo regaló, no digo a cambio, porque los regalos no son a cambio de nada, pero digamos que espera de mi, que a partir de diciembre literalmente "deje de ser Ironman y me haga Iceman".
Esto da mucho miedo viniendo de alguien con la peligrosa adicción de triturar todo el hielo que cae en sus manos para mezclarlo con ron kachaza, hierba buena, y tal.
Y aun dejando a parte el riesgo de ser canibalizado por una deboradora de mojitos, está el riesgo que supone en si mismo irse a un sitio tela de frío a dejarse caer por una pendiente helada sobre unas tablas. Ya os contaré.

PD. Estoy empezaaaando a entrenar.

martes, 16 de noviembre de 2010

Loco.

Cada año he sentido la necesidad de volver a entrenar, porque no quería volverme loco.

Tengo que correr, pensaba, si no quiero volverme loco.

Sin embargo, la verdad es que quiero volverme loco, nada me gustaría tanto como volverme loco realmente pero me temo estar lejos de poder volverme loco.

¡Quiero volverme loco de una vez! No solo quiero tener miedo de volverme loco, quiero volverme loco de una vez.

Pero estoy lejos de eso. Supongo que porque nadie se vuelve realmente loco, si acaso se decide a manifestar su locura, hacer exhibición de ella. Y normalmente lo hace de un modo inapropiado. Por eso se suele decir que Fulano se volvió loco, que suena bastante peor y mas grave que decir de alguien que, simplemente está loco.

Parece que estar loco, por ser un permanecer en su locura habitual fuera algo saludable.Y en cambio volverse loco, un cambio indeseable y nocivo.
No hay peligro. Pero nada me gustaría tanto como volverme loco realmente.

Así que si alguien me ve correr a las 6.30 de la mañana, o madrugar los domingos para pelarme de frío en la bici, o bien, un buen día cargarme de equipaje y viajar a algún lugar para recorrer 226 Km en menos de 16 horas. No debe extrañarse. Siempre desee volverme loco.

-Tri Variaciones mentales sobre un texto de Thomas Bernhard (que seguramente estaba loco). -

domingo, 7 de noviembre de 2010

¡Luces!


Hace poco que cambiamos el horario, para adaptar nuestra jornada a las horas de Luz que van menguando.

Se nos oscurecen las jornadas.

A mi en particular, la falta de sol me apaga como si yo funcionase a base de células fotovoltaícas, cuando en realidad es conocido que funciono a base de imponentes desayunos.

En pocos días lo que ahora es solo un poco de mal humor, acabará degenerando en una casi-depresión.
Todos los años me pasa.

Hay quien señala, que es solo porque cumplo años este mes y que eso me deprime.
Que va. Ni siquiera estoy muy seguro de cuantos cumplo.
Además cuantos más años cumpla mas cerca estoy de ser el veterano mejor clasificado de un Ironman, de tener descuentos importantes en hoteles y transportes, de colarme en la cola de los supermercados, poniendo cara de viejecito que no se entera.... y un montón de planes que tengo para hacer cuando sea mayor.

No, no es que vaya a ser pronto mi cumpleaños. Es que es noviembre. ¡Que feo tú!
Lo que hasta ahora era una rareza mía me encuentro que es bastante habitual. Emilio, reflexionaba el otro día sobre lo mismo- de hecho puede decirse que le he copiado el asunto de la entrada - y todos los comentarios eran para darle la razón.
Un asco de mes.

Pero bueno, yo lo que necesito es argumentos en contra, que si no, no hay manera de motivarse.

Así que después de una pequeña búsqueda...

¡Celebramos el Diwali!

¡Ole, ole, y ole! Viva el Diwali.

No soy Hindu, pero en España es costumbre adoptar como propias las costumbres ajenas, por la multiculturalidad, nuestra mentalidad abierta, y sobre todo por amor a los fiestorros.

Diwali es una alegre fiesta hindú que celebra el triunfo del bien sobre el mal e ilumina las casas y los corazones de todos los que participan de esperanza para el nuevo año.
Ahí es nada.

Cinco días de fiesta, de compartir alegrías con la familia, de luces, de encender velas (Diyas) para indicar victoria personal del bien sobre el mal y el retorno de la fe
Días de fuegos artificiales, oración y la música.

Esto es otra cosa. ¡Alegría!

Para algunos, su origen está en adorar a la diosa de la fuerza, la Madre Kali, que nos permita quizás superar grandes retos triatléticos.
Es un tiempo para purificar la casa, el alma de unos, y celebrar una cosecha abundante.

Que no, que no soy hindú, pero un poco de Diwali ¿por qué no?

Bueno no me enrollo mas, que por aquí han decidido que es tiempo de purificar la casa, concretamente el Trastero, que por lo visto “está lleno de mierdas”.

NOTA triatlética. Estoy empezando ya a moverme, algunas carreritas, retorno a la piscina. Vamos arrancando, y mi pulsómetro me chiva lo fatal que ando de forma.

lunes, 18 de octubre de 2010

Breves.



Hace 10 días. Siguiendo el consejo que alguien dejó escrito en este blog, me volví a colgar un dorsal. Fue para correr la Carrera Nocturna Guadalquivir. Casi 20.000 personas en una carrera de 12 Km ¡Que locura! Y que divertido.
Una hora antes, haciendo el burro me fastidié un músculo de la espalda, que no molesta mucho para correr, pero que no me deja nadar desde entonces.



Hace 9 días. Volviendo a casa muerto de sueño de tomar una copa con amigos, no se como, pero me acuerdo de que en una isla del Pacífico se está librando una batalla, en esos momentos.
Como tenía mucho sueño me costó un poco echar cuentas. Veamos: Son las 2.00 AM, restamos la diferencia horaria, ... saldrían a nadar sobre las 18 hora local, sumándole lo que tardo en acabar un Ironman, y restándole Tal puñado de horas...... me sale que deben estar corriendo la Maratón.
Vamos, que me conecto y a pesar del realizador me quedo enganchado a la remontada de Realert, y como acaba alcanzando a Macca hasta emparejarse con él hombro con hombro, al mismo ritmo, hacia los kilómetros finales.
Al poco de empezar a correr juntos, Macca gira el cuerpo en plena carrera y estrecha la mano de Realert. Quizás le felicita por la remontada. Quizás le desea suerte para la batalla que va a empezar.
Yo era de los creía que Macca iba a petar. No doy crédito a lo que veo cuado se produce el cambio de ritmo, ese ataque brutal. Hasta la victoria, hasta cruzar el arco de meta y celebrarlo orgulloso, mientras Realert, aun tarda un buen rato en apurar la ventaja que le ha sacado antes de entrar en la Meta agotado, bamboleante, vacío...

Y ya que estoy me quedo a ver la llegada de Virginia ¡Que garra tiene esta chica!

Así fue como pasé de llegar a casa con mucho sueño y la reserva puesta, a irme a la cama lleno de gasolina para sueños.





Hace dos días. Después de exactamente dos meses y medio, me subí de nuevo a una bici de las que se mueven (si hubo algún contacto previo con las de spinning).
Dos horas, sin relojes, sin kms, sin ritmo. Recuperando ganas y sensaciones. Y disfrutando mucho.





Hace una hora. Me preguntaba si he inventado la tortilla de spaguetis o ya existía. Una pinta un poco impresionista. Lo mismo Van Gogh se cocinó ya una tortillas de estas en su momento.


Me la apunto para la próxima Pasta Party.



viernes, 8 de octubre de 2010

Una Lata: El tendón de la Fascia Lata.



Tenía pendiente escribir sobre esto. Pero no me decidía. Que pronto se olvida uno de los malos momentos. Durante el 2008-2009, apenas pude correr unos pocos meses y con cuenta gotas, por culpa de una lesión.

Yo creía que mi lesión era rara o poco frecuente, pero al revés. Es frecuentísima entre triatletas.
Tanto es así que en la Expo del Ironman de Regensburg, pude ver que vendían un aparatito de fortalecimiento y/ o estiramiento específico para tratar esta lesión: El llamado Síndrome de la Cintilla Iliotibial.
Recientemente un compañero blogero y triatleta, se ha encontrado con este problema tan frecuente entre triatletas , y me ha hecho recordar el largo proceso hasta que encontré la solución.

Y esto fue así porque cuando eres atleta, y te duele la rodilla, no vale con que vayas a cualquier médico o traumatólogo y preguntes.Dado que tienes la mas o menos firme intención de seguir disfrutando del deporte, debes acudir a profesionales acostumbrados a buscar soluciones a las personas para que puedan seguir disfrutando de su deporte.De otro modo, fácilmente encontrarás la respuesta que me dieron varios médicos y traumatólogos: "Esto que te duele cuando corres (sea lo que sea), para evitarlo lo mejor es no correr".
Está claro que lo mejor para evitar las malas digestiones es no comer.

Lo que quiero decir, es que en la medida de los posible, hay que acudir a profesionales de la medicina deportiva, y buscar un centro en el que te hagan un estudio biomecánico. Hay algo cuando pedaleas o cuando corres, que te provoca un daño. Es eso lo que hay que solucionar.

Mi solución muy resumidamente pasó por:
1. Estudio biomecánico de la pisada, constatación de un problema en el apoyo del pie, y uso permanente de plantillas para corregir dicha pisada.
2. En mis rutinas de entrenamientos son prioritarios los ejercicios de estiramientos.Si no da tiempo a correr o pedalear lo que yo quiero, para poder estirar mis 15 minutos largos, corro o pedaleo menos.
3. Ejercicios de fortalecimiento, de determinados grupos musculares de las piernas.

Un sencillo Test que valora los Factores de riesgo (los triatletas tenemos todas las papeletas).

1. Una banda iliotibial corta y tensa........ Señores hay que estirar.
2. Un epicóndilo femoral lateral muy prominente.... ¿epi qué?? ¿No te estarás metiendo con mi nariz?
3. Problemas relacionados con el pie o la cadera....a veces el origen del problema está a medio metro de donde duele.
4. Piernas arqueadas (genu varo). Un desgaste excesivo en el borde exterior del talón de un zapato de correr (en comparación con el interior) es un indicador común de genu varo en los corredores.......Mira tus zapatillas ¿parecen una patera escorada?
5. Rotación interna de la pierna.... ¿A que no te has filmado corriendo y lo has visto a cámara lenta? Yo tampoco.
6. Aumento de pronación del pie.... no se cuanto pronaba antes ¿?
7. Disimetría de extremidades inferiores..... Estás mal hecho y tu sin saberlo.
8. Algunos deportes con movimientos repetitivos, tales como carrera, ciclismo, levantador de pesos, kárate, jugar a bolos, etc... ¡Que faena! Yo solo dejaría el Triatlón para jugar a los Bolos.
9. Correr subiendo o bajando pendientes, por superficies duras, por superficies irregulares (orilla de la carretera, pista cubierta). La pierna que se sitúa por la parte baja es la que se lesiona.... habría sido mas corto decir por donde podemos correr.
10. Técnica Incorrecta de entrenamiento... descartado. Yo siempre hago las cosas bien.
11. Carreras demasiado largas o ciclismo demasiado rápido.... Los triatletas no hacemos nada de eso ¿verdad?
12. Sobre-entrenamiento..... Tampoco nunca un triatleta ¡Que va!
13. Equipo (ej, bicicleta) que no se acople correctamente al usuario.... Yo voy bien acoplado sobre los apoya brazos, pero ¿está la bici bien acoplada?
14. Uso de calzado inadecuado para un deporte o una actividad atlética determinada... los tenis no sirven para la Maratón.
15. Uso de equipo o calzado deteriorado.... Lo que decía una patera vieja y escorada ¡Cambialas ya!
16. No hacer estiramientos ni precalentamiento correctamente antes de la práctica deportiva... y después: estira estira estira
17. Desequilibrios musculares debido a no potenciar los músculos oponentes (tales como cuadriceps y tendones de la corva)... ¡Mal hecho! ¡Amorfo!
18.La debilidad de los músculos abductores de cadera. (La potenciación de los abductores de la cadera ha conducido a la mejoría de los síntoma)... Yo en mi ignorancia me puse el primer mes a fortalecer aDDuctores. Ahora ya me ocupo de los aBDuctores.

Con esta entrada del blog quiero que quien pase por aquí y tenga ese dolorcillo normalmente cercano a la rodilla por su cara externa:
1. que se lo haga mirar por un médico deportivo.
2. Una vez le diagnostique un profesional que es un problema con el Tendón de la Fascia Lata, que le provoca el llamado síndrome de la cintilla iliotibial, que se mire esta información (facilito enlaces):
La mas COMPLETA INFORMACIÓN sobre este tema que he encontrado

Interesantes ejercicios de fortalecimiento y estiramiento

viernes, 24 de septiembre de 2010

Y es que estamos tan agustito....


Ya estoy de nuevo por aquí.

Bueno realmente no he dejado de estar. Miraba, leía, y me matenía un poco al margen.

Esperaba tranquilamente sentado a que, la necesidad vital del ejercicio, la llamada del instinto, la necesidad de un nuevo desafío, que me sentara delante del calendario a hacer planes, a abordar nuevas ilusiones.

Bueno sigo esperando. Ningún año me había pasado esto.

Todos los años me tenía que aguantar las ganas, ponerme firme y decir: "No, Jesús, dijiste que un mes de descanso y te tienes que aguantar haciendo otros deportes otras cosas".
Y me resultaba muy difícil.
Pero este año no.
He acabado absolutamente satisfecho después del Ironman. He elegido la palabra satisfecho, pero confieso que he dudado también entre usar harto o hastiado, pero al final no me han parecido las más adecuadas.

Vamos, y mas claramente que se me entienda.... que estoy "super perro" para volver a entrenar.
Llevo dos meses haciendo solo lo que me apetece. Sin agenda deportiva, haciendo lo que apetece. ¡Y me encanta!


Por fin ya he empezado a hacer ejercicio, eso si muy poco, solo lo que quiero. Y así estoy muy a gusto.

Lo único que ocurre es que comienzo a darme cuenta que aun estado relajado, tranquilo y satisfecho, aunque de momento me baste con salir a pasearme por el gimnasio, o correr media hora el domingo, en el fondo, algo empieza a llamarme a picarme para que abandone la comodidad de la isla de Ogigia, la isla de la ninfa Calipso, para embarcarme en una balsa. Hacia algún lugar.


Así que poco a poco ya juego en la cabeza con horarios y planes.
Ya he entrado en la web de alguna prueba. Pero solo para mirar. Solo por curiosidad y para mirar.... de momento.

Por cierto, hoy me he asomado a ver mis bicis (que penita de ellas), y la Goka que no cogía desde el Califas en junio, tenía la cubierta hecha polvo, con un chichón y todo.
Va a ser la primera vez que las cambie.
Pues se pone uno a mirar en los foros y se vuelve loco con las opiniones. cada cual crucifica la marca con la que él se ha caído o ha pinchado. Gustos de todas clases.

Si yo usaba unas Michelin Dynamic, que me han durado años y que les metía menos presión que a los manguitos de los niños.

Si yo solo quiero una cubierta que me dure y que no me vaya a caer con ella. Tan difícil no puede ser.